La gran muralla (The Great Wall)

411862Nos encontramos en China en el siglo XV, donde dos soldados europeos, Matt Damon (Invictus, Jason Bourne) y Pedro Pascal (Destino oculto), están en esas tierras tan lejanas, para encontrar la preciada pólvora y llevarla a Europa. Pero con lo que se van a encontrar es con la Gran Muralla China y con un inmenso ejército que está allí para defender su imperio de algo inimaginable.

Película china dirigida por Zhang Yimou (Las flores de la guerra) que es en plan aventuras y que está entretenida, no me defraudó pero la verdad es que tampoco esperaba mucho.

Si sois de los que veis algo distinto o no es real y decís que es una fantasmada, pues ver por ejemplo una de Terrence Malick ¡qué lo vais a flipar!, porque la de hoy es lo que es, una película de entretenimiento puro y duro, podrá gustarte más o menos, pero repito que no engaña a nadie.

Tiene momentos espectaculares, un vestuario impresionante (como casi todas las pelis chinas) y lo más importante, que no aburre (al menos a mí no lo hizo).

starshipSi ya habéis visto unas cuantas pelis como yo, según la estáis viendo os tendría que venir a la mente una versión similar del año 1997 pero realizada en el espacio, Starship Troopers. Las similitudes son muchas aunque la de hoy es menos sanguinaria que la dirigida por Paul Verhoeven.

En el reparto, interpretando al otro occidental que vivía en la muralla, Willem Dafoe; la heroína de la peli es Tian Jing; el resto de oficiales chinos son Andy Lau, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han y Kenny Lin.

Lo dicho, si no hay nada mejor se puede ver.

Ciao!

La vida de Brian (Monty Python’s Life of Brian)

la vida de brianBrian, Graham Chapman, es un niño que nació en Belén, el mismo día que Jesús y en el que en un primer momento los reyes magos se confundieron con él. Treinta y tres años más tarde, es un rebelde que está en contra de la tiranía romana y quiere unirse a un partido político que lidera un tal Reg, John Cleese (Muere otro día, Ultimátum a la tierra), de una manera muy particular, para luchar contra la opresión romana.

Película británica de los famosos Monty Python realizada en 1979 y que se deja ver bastante bien.

La verdad es que tiene momentos realmente buenos pero otros no llegan al nivel del principio de la historia, sobre todo después de tener tantos años encima y es que el humor algo cambia aunque no queramos.

Donde hay que correr un tupido velo es en la escena en la que Brian cae desde una torre… no sé que coño de humor quisieron meter ahí los Monty pero a mí ni puñetera gracia que me hizo.

Lo que sí tengo claro es que esta película o la hacían los ingleses o no había Dios que la hiciera, porque meterse con todo el poderoso Jesús y compañía… ¡hay que tenerlos muy bien puestos! y para eso, los ingleses.

De las mejores escenas, cuando Jesús está hablando en la colina y los comentarios de los escuchantes; o el momento de la lapidación, ambos memorables.

El resto del grupo de estos cómicos son Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin. No digo que papel hacen porque en realidad hacen unos cuantos cada uno de ellos.

Esta película ya la había visto hace unos cuantos años y me había gustado más que ahora, de aquella después vi otra de estos cómicos, «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores», la cual por cierto me pareció una castañita de cuidado.

De todas formas, considero que la de hoy debería ser de obligado visionado aunque fuese una sola vez…

Vayan a vela!

Ciao!

 

Midiendo el mundo (Die Vermessung der Welt)

Midiendo-el-mundoEstamos en Prusia a principios del siglo XIX, un joven humilde llamado Karl Friedich Gauss tiene un talento natural para las matemáticas, su profesor, Karl Markovics (Sin identidad, El Gran Hotel Budapest) lo sabe y lo lleva junto a un duque para que le pague los estudios. En otro lugar de la ahora Alemania, otro joven de la corte cuyo nombre es Alexander von Humboldt tiene como meta viajar por el mundo y descubrir lugares que nadie vio todavía.

Peli alemana de 2012 que tiene muy buena pinta nada más empezar pero que se va perdiendo en nimiedades a lo largo de la historia.

Cuando nos cuenta las aventuras de Gauss de niño y ya de adulto cuando empieza a hablar de sus teorías está muy interesante y entretenida.

Pero la parte de Humboldt es bastante sosa al igual que el resto del metraje que no tiene emoción alguna en ningún momento.

Por no hablar del sin sentido de la parte final mostrándonos a un Gauss del todo borde, sin mostrarnos en ningún momento el porqué de esa actitud. Al igual que lo de enseñarnos al final al hijo adolescente de Gauss, David Kross (Perdidos en la nieve) cuando en ningún momento de la película sale.

Humboldt de adulto es Albrecht Schuch y Gauss está interpretado por Florian David Fitz. El duque lo interpreta Michael Maertens.

Si os van las biografías de gente súper inteligente, El hombre que conocía el infinito, Una mente maravillosa o Descifrando Enigma son vuestras películas.

Ciao!

Ice Age 2: El deshielo (Ice Age 2: The Meltdown)

Ice Age 2 El deshieloLa “manada” vive plácidamente, aunque Manny es agobiado por todos los animales porque dicen que es el último de su especie. Un día un animal dice que se acerca una gran inundación y como la manada se preocupa por todos, lo van a comprobar subiendo el glaciar. Cuando llegan arriba comprueban que es cierto, por lo que todos los animales que viven bajo el glaciar, emprenderán un viaje hacia un lugar seguro. Lo que la manada no sabrá es que además de algún que otro peligro, Manny comprobará que no es el último de su especie.

Segunda entrega de esta saga de dibujos animados que está entretenida. Dirigida esta vez en solitario por Carlos Saldanha.

No es como la primera, pero tiene alguna que otra cosilla que te hace pasar el rato.

La he visto unas cuantas veces desde 2006 año en el que se creó y de todas las realizadas hasta la fecha es de las mejores, tampoco es que tuviese que esforzarse mucho para superar a las siguientes: Ice Age 3: La era de los dinosauriosIce Age 4: La formación de los continentes y Ice Age: El gran cataclismo

Pero en la de hoy aún hubo momentos que en la primera no se pudieron ver, ya que la manada no se conocía tanto como ahora.

Si no hay otra cosa, se puede ver.

Ciao!

La bella y la bestia – 2017 (Beauty and the Beast)

La bella y la bestiaEn un pequeño pueblo francés vive Bella, Emma Watson (Mi semana con Marilyn, Noé) junto a su querido padre, Kevin Kline (French Kiss, Emperor’s Club). Bella es una joven que no para de leer y no le interesa para nada el flirteo de los chicos del pueblo.Un día su padre va a una feria pero se pierde por el camino y acaba en un castillo encantado, allí será preso de una bestia y cuando Bella va en su busca, la bestia le dice que sólo lo liberará si se queda ella.

Tenía ganas de verla, me imagino que como la mayoría, por la pinta que tenía y me llevé a mis hijos al cine para disfrutarla en familia.

Bien, la película no está mal, a mis hijos le encantó, pero yo sinceramente esperaba algo distinto. ¡Es que es clavada a la de dibujos!, La bella y la bestia. Puede haber un par de detalles que sean distintos pero es que hasta las canciones son iguales.

Lo que gana la película de hoy es en los decorados, presentación, etc, etc, ¡una auténtica maravilla!.

Lo que yo creía que iba a ver era algo como Cenicienta o Maléfica, que aunque tengan algo de los cuentos con los que todos crecimos, están relatadas de otra manera y por eso no dejaron de ser unas muy buenas películas.

Que conste que seguro que mañana o la semana que viene vais a verla y os encanta, pero aquí al que os escribe le gustó lo justito.

Lo que también es una maravilla es el pedazo de reparto: Gastón está interpretado por  Luke Evans, su querido compañero es Josh Gad, la tetera es Emma Thompson, Lumière lo interpreta Ewan McGregor, al reloj Ian McKellen, el pianista es Stanley Tucci, la novia de éste es Gugu Mbatha-Raw y a la bestia Dan Stevens.

Por mi parte le recomendaría a Disney que la próxima de dibujos que pase a vida real, no la calque.

¡Ah!, que se me olvidaba, por favor, cuando se va al cine se va al cine, apagar los putos móviles y no los encendáis hasta que acabe la película. Que me tocó uno delante que pasados 20 minutos de metraje y seguía con el puto móvil. No sé a qué coño van algunos al cine.

Ciao!

Las ovejas no pierden el tren

las ovejasUn escritor, Raúl Arévalo (La isla mínima, Los amantes pasajeros) al que le está costando más de lo pensado que le salgan las palabras para su nueva novela, vive ahora en un pequeño pueblo de Segovia junto a su mujer, Inma Cuesta (Invasor, 3 bodas de más) y su pequeño hijo. El hermano del escritor, Alberto San Juan (Una pistola en cada mano) tiene una relación con una joven, pero no quiere que su ex mujer  lo sepa.

Realizada en 2014 por Álvaro Fernández Armero, película normalita, típica peli española para cubrir el expediente, que lo único que se salva son un par de detalles, los dos protas y  en algún momento la que hace de hermana de ella, Candela Peña.

Lo que ya me cansa un huevo es lo de la historia del hermano, Alberto San Juan; no sé cuántas veces he visto esa relación de un hombre maduro que se lía con una joven, ¿de verdad había que volverla a hacer?.

Si esto no fuese suficiente, también meten la típica escena comprometida (cuando Candela come con su novio y la familia), esto ya empieza a parecerse a las historias yanquis.

Que alguien me explique la escena del padre, puedo entender la postura del hijo, pero después de lo que hace, en la siguiente escena el problema del padre desaparece por arte de magia hasta casi el final de la película. O lo que es lo mismo ¿para qué coño metieron esas escenas con el padre?.

El padre del prota está interpretado por Miguel Rellán, la madre es Petra Martínez, la madre de Inma es Kiti Mánver, el novio de Candela es Jorge Bosch y el granjero es Pepo Oliva. La novia de Alberto es Irene Escobar y su ex mujer es Pilar Castro.

Espero que la próxima española esté mejor que la de hoy porque sino me parece que voy a pasar un tiempo sin ver otra.

Ciao!

¡Canta! (Sing)

Sing_poster_latinoEn una ciudad de animales, un empresario Koala está a punto de perder su querido teatro que tanto le costó a su padre construir. Para evitarlo tiene la grandísima idea de hacer una competición convocando a todo aquel que crea tener un don para el cante. De premio pondrá la cifra de 1.000 $ pero por circunstancias, su secretaria camaleón escribe en los folletos 100.000 $ y al día siguiente se congregarán en el teatro cientos de animales dispuestos a demostrar sus dotes.

Película de dibujos que está entretenida. Aprovechando todos los programas de tv que hay sobre este tema, hicieron esta historia pero pasada a los dibus.

Está realizada por la factoría Illumination Entertaiment, los mismos de Los Minions Mascotas.

La mejor parte es casi al final, cuando van a realizar la actuación, y los momentos de la mamá cerdo con todos sus peques.

A la gente de Illumination les recomendaría que hiciesen las películas con un poquito más de chicha, porque con esto de poner un par de momentos divertidos a los papis no nos llega. Sí, ya sé que sus películas recaudan la tira y algo más, pero los peques de la casa no van solos al cine y si a los papis no nos va a gustar o vamos a ver “otra típica película normalita de dibujos”, pues nos quedamos en casita y esperamos a que salga en tv, porque pagar unos 30 € como mínimo para ver algo así… en fin, a buen entendedor sobran palabras. Me pasó con Shrek, Ice Age, Madagascar…. ¿sigo?.

Ciao!

El gigante de hierro (The Iron Giant)

El Gigante de HierroUn robot gigante venido del espacio cae en un pequeño pueblo del estado de Maine en plena época de la carrera espacial soviética-norteamericana. Un niño llamado Hogarth, se topa con el robot y después de sufrir el gigante una electrocución, comprueba que está amnésico. El niño lo lleva a su casa, pero mientras tanto, debido a las denuncias de los lugareños que dicen haber visto a un gigante, el gobierno envía a un agente para comprobar si los soviéticos no están detrás de todo ello.

¡Muy buena!, película de dibujos que debe ser la cuarta o quinta vez que la veo y sigue estando tan fresca como el momento en que se estrenó allá por el año 1999.

Dirigida por el bueno de Brad Bird (Los increíbles, Ratatouille), la película está realizada con los dibujos de antaño, vamos, como los clásicos de Disney de toda la vida.

La historia pasa rapidísimo y tiene momentos de acción, humor y hasta cuenta con su parte dramática.

He leído que en su día había sido un relativo fracaso en los EE.UU. pero que con lo que recaudó en el resto del mundo cubrió con creces lo que pretendían (lo normal, porque siempre están a vueltas que como no funcione en los estados yanquis parece que va a ser un fracaso, cuando no dejan de ser un tercio de lo que se recauda en todo el globo).

Y es que una vez la ves, te das cuenta de que es un pedazo de película animada que te queda grabada y como es mi caso, de vez en cuando la vuelves a ver.

Si todavía no la habéis visto o no sabíais de ella, no lo dudéis…

Vayan a vela!

Ciao!

Agente 007 contra el Dr. No (Dr. No)

james dr noUna agente británica destinada en Jamaica, ha dejado de contactar con su central en Londres, por lo que envían a  su mejor agente secreto, James Bond, Sean Connery (Indiana Jones y la última cruzada, El primer caballero) a investigar lo sucedido. Una vez allí, además de buscar a su compañera intentará descubrir los problemas que hay con el programa espacial norteamericano.

Primera película del agente secreto más famoso del mundo, rodada en 1962 por Terence Young y que lo mejor que puedo decir de ella, es volver a ver a Sean cuando era mozo y el bellezón de Ursula Andress.

Porque por lo demás, lenta de cuidado, escenas de acción… bueno, mejor decir escenas con algo de movimiento, pocas y la trama normalita del todo.

A los únicos que recomendaría verla es a los que sean como yo, amantes de 007, porque al resto es mejor que no pierdan el tiempo con ella.

El Dr. No está interpretado por Joseph Wiseman, el agente de la CIA es Jack Lord, M es Bernard Lee y Moneypenny es Lois Maxwell.

Ciao!

Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)

Hasta el último hombreEn plena 2ª Guerra Mundial, un joven de un pequeño pueblo del interior de los Estados Unidos, Andrew Garfield (The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro) se alista para ayudar a su país. Todo parece ir de lo más normal hasta que llega al campamento y su sargento, Vince Vaughn (Doble o nada) les dice que cojan un arma. El joven se niega, ya que cuando se alistó ya había avisado de que era objetor de conciencia, pero resulta que su sargento y su capitán, Sam Worthington (La guerra de Hart) no entienden como alguien que va a la guerra vaya sin un arma. La guerra para el joven empezará antes de lo que él pensaba…

¡Peliculón!, el que me haya leído alguna vez sabe que le doy mucha cera a los entendidos por sus gustos tan «particulares», pero hoy hay que reconocer que compartimos el mismo.

¡Y no me extraña!, porque esta película dirigida por el pedazo de director que es Mel Gibson (Braveheart, Apocalypto) da gusto verla. Y esto es una paradoja, porque hay escenas tan crudas que son para apartar la vista.

163621Si habéis visto la Obra Maestra de Salvar al soldado Ryan y os impresionaron tanto como a mí las escenas bélicas, pues aquí tenéis una nueva dosis, con igual crudeza y si me apuráis un poco más.

corazonesHace algo más de dos años cuando colgué la película Corazones de acero, comentaba que tenían que hacer más películas sobre esta guerra, porque historias tienen para dar y tomar. Bien, pues alguien debió pensar lo mismo que hicieron esta gran película.

Pero es que lo mejor de todo es que está basada en hechos reales. Os puedo decir que me gusta mucho el tema de la 2ª Guerra Mundial y no había oído hablar de este pedazo de hombre, Desmond Doss.

Cuando la veáis, no sé si llegaréis a creer en superhéroes o que hay alguien ahí arriba, pero os puedo asegurar que al menos os entrará la duda, porque lo que hizo este pedazo de hombre… bueno, mejor lo veis para creerlo.

Haciendo de padres del prota, Hugo Weaving y Rachel Griffiths, la novia es la hermosa Teresa Palmer. El compañero del campamento que no para de tocarle las narices es Luke Bracey.

Vayan a vela!

Ciao!