Cartas a Julieta (Letters to Juliet)

Sophie, Amanda Seyfried (In time, Querido John), es una periodista que indaga sobre historias para publicarlas en la revista en la que trabaja. Antes de casarse con su novio, Gael García Bernal (Mamut, A ciegas) se van a pasar unas semanas de vacaciones a Verona. El problema es que él sólo piensa en el restaurante que va a abrir, y está todo el tiempo buscando materias primas, y ella, mientras visita la ciudad. Un día se encuentra frente al muro de la casa de Julieta donde las chicas con el corazón roto dejan sus cartas, y otras, se dedican a contestar a esas cartas. Ella contesta a una carta que tiene 50 años y a la semana la mujer, Vanessa Redgrave (Misión Imposible) se presenta allí.

Bueno, sin ser una maravilla,  me pareció una bonita historia de amor y no por la de la prota sino por la de Vanessa.

Eso de buscar al amor verdadero que en su día no te atreviste, debe ser que soy un romántico, me gustó. Soy de los que piensa que si quieres a alguien hay que ir a por él/ella, al menos intentarlo y no quedarte con el Y si…. Se vive mejor con la respuesta, porque el no ya lo tienes.

Por otra parte después de ver la peli tengo unas ganas enormes de ir a la Toscana (ya me habían entrado con «Bajo el sol de la Toscana») pero es que en esta peli se ven unos sitios y unos pueblos espectaculares.

El que no me pegaba mucho era el chico que hacía de prota pero según va la peli te vas haciendo a él. Aunque un tío tan rubio, no sé si llegará a triunfar de galán.

Dos cosas más, temblé cuando vi que trabaja Gael, porque como dije en la peli de «Mamut», menudas últimas peliculitas que hizo el tío. Y una curiosidad, ella se llama Sophie como en «Mamma Mía!» y la Patricia que sale al final era amiga de ella en la misma peli.

Pues eso que si no hay otra cosa se puede ver.

Ciao!

En el límite del amor (The Edge of Love)

Nos encontramos en el Londres de 1940 en plena 2ª Guerra Mundial, una mujer, Keira Knightley (Quiero ser como Beckham, El rey Arturo), se dedica a cantar en el metro. Un día se encuentra con un amigo de la infancia, Matthew Rhys (En el nombre del rey) del que estaba enamorado. Al poco tiempo llega su mujer, Sienna Miller (G.I.Joe, Stardust) y entre ellas se crea una amistad que durará mucho tiempo.

Joder, otra castaña más, es increíble que no haya forma de ver una peli decente. Menudo tostón, la madre que la parió.

Parece ser que está basada en la historia ¿real? del famoso amigo que era un poeta conocido, llamado Dylan Thomas. Pues a mí me pareció más real «Encuentros en la tercera fase» que esta historia chorras, no se la creen ni ellos, venga hombre.

El triángulo amoroso que se montan ¡pa alucinar!, y luego según se desarrolla la peli, la Sienna le dice a Keira que si alguien se enrolla con su marido la mata. Pues le iba la marcha o de verdad que no lo entiendo, porque las insinuaciones que se montaban en la habitación con la parienta presente…..

Luego hay un juicio donde había presentes en el suceso que se juzgaba unas seis personas en la casa y veinte en el bar y resulta que la sentencia se iba a desarrollar sólo por lo que dijera el poeta (por lo que insinuaban los actores), ¡anda y que les den! ¿Son gilipollas o que les pasa?. Por cierto y al que tenían que juzgar era al famoso poeta por puto parásito, que menuda jeta que tenía el tío.

En fin, que me cago en los guionistas y directores por hacerme ver semejantes mierdas. ¡Amén!

Ciao!

Océanos (Oceans)

Documental francés (¡Increíble no lo hizo la BBC!) que nos muestra las maravillas de nuestros océanos con unas imágenes espectaculares y una música acorde con ellas.

Los lobos marinos nadando, perseguidos por las orcas y los tiburones blancos (impresionantes escenas), las ballenas comiendo el krill al igual que los tiburones ballena. Los delfines y aves cazando en los bancos de peces. La odisea de las pequeñas crías de tortuga por llegar al océano antes de ser comidas por las aves, etc. etc.

Estoy deseando ver este documental en HD porque tiene que ser una pasada. Lo único que eché de menos fue que no comentasen las especies que salían porque había alguna que no tenía ni idea que existiese. La banda sonora muy bonita pero repito que desde mi punto de vista creo que tenían que informar de lo que salía en pantalla, al menos impreso, digo yo.

Lo que sí ya había visto fue lo de las orcas y los tiburones blancos no sé si en otro documental hecho por los mismos productores o por la BBC. Lo bueno que tiene este que se hace más ameno que el de El viaje de la tortuga (que también es una pasada y más laborioso de hacer porque nos muestra toda la vida de la tortuga) porque salen un montón de especies distintas.

Y por supuesto, al final nos echan unas imágenes terribles de la mierda que estamos dejando en el mar y que lo estamos esquilmando todo y que no sé cuando carallo nos vamos a dar cuenta de que el mar es finito y que como sigamos así la llevamos clara.

Por cierto, me he querido desintoxicar de toda la mierda que he visto últimamente (las de Nanny las vi la semana pasada y menos mal que estuvieron bien) porque de verdad que estaba empezando a odiar el cine. No hay nada como un buen documental para recuperarse de tanto bodrio.

Vayan a vela! las dos ¿eh?!

Ciao!

Mamut (Mammoth (Mammut))

Una pareja vive en el centro de Manhattan junto a su hija, él, Gael García Bernal (Rudo y Cursi, A ciegas), es el propietario de una empresa informática y ella, Michelle Williams (Shutter Island, Mi semana con Marilyn), trabaja como médico de urgencias en un hospital. Por motivos de trabajo él se tiene que desplazar a Thailandia, donde se encontrará sólo y apartado ya que los temas administrativos los lleva su socio. Por otro lado nos muestra la vida diaria de su mujer en el trabajo y lo poco que ve a su hija, y por otro a los hijos de la cuidadora de la niña que están en Filipinas mientras ella gana dinero en los Estados Unidos para poder enviárselo a ellos.

Buffff, menudo peñazo de peli, allá se fue al carallo la visión tan grata que tenía de los suecos (después de haber visto las de Millenium), cuando me he mamado la mierda ésta.

JODEEEER. Lenta, lenta, pero lenta de verdad, casi acaban el AVE a Galicia antes que la peli, ¡por Dios!.

Nada, que otra peli de como vive la peña, unos de puta madre, otros jodidos y otros muy muy jodidos. Que me gustaría saber con la pasta que tiene el tío, cómo la mujer curra como una cabrona y se pasan todo el puto tiempo sin ver a su hija. ¡Vamos que son listos de cojones!.

Y al director le debió encantar Slumdog Millionaire que se dijo, ¡coño, pues voy a mostrar como las pasan putas los niños en Filipinas! y a tomar por culo, a joder al público con un tostón que te cagas.

Me parece que la próxima peli que salga el Gael la va a ir a ver su papá y su mamá, porque entre » Ciegas» y ésta, ya le valió al tío.

Ah, y lo del título pa flipar. Luego hay crisis en el cine…….

Por cierto, perdonar por el vocabulario pero es que quedé muy alterado con esta cosa.

Ciao!

La niñera mágica y el Big Bang (Nanny McPhee and the Big Bang (Nanny McPhee Returns))

Una joven madre, Maggie Gyllenhaal (Corazón rebelde, Hysteria) tiene que cuidar ella sola a sus tres hijos, mientras su marido está en la guerra. Agobiada por salir adelante y pagar las letras, tiene que estar echando cada dos por tres de casa a su cuñado, Rhys Ifans (Equipo a la fuerza, The amazing Spiderman) que quiere venderla. Si eso no fuera poco, le acaban de llegar sus dos sobrinos de Londres, consentidos, mal criados y con muy poca educación. De repente, empieza a escuchar una voz que le dice «tu necesitas a Nanny McPhee», y esa noche Nanny, Emma Thompson (Al encuentro de Mr. Banks) se le aparece en casa para enseñarle las 5 lecciones a sus hijos y sobrinos.

Segunda entrega de Nanny y para mi gusto está mucho mejor que la primera, La niñera mágica, muy bonita, más aventuras, más graciosa y con un reparto de lujo, entre algunos de los más conocidos: Ralph Fiennes y Ewan McGregor

Si la primera les gustó a los más peques de la casa esta les va a encantar, aparte de que es más emocionante.

Pues lo que comentaba ayer, he visto la recién estrenada secuela y da gusto ver que se hacen películas buenas todavía. Comento esto porque después de que veáis el comentario de la siguiente que voy a colgar lo entenderéis.

No me extrañaría que dentro de un par de años vuelvan a hacer otra (al menos eso espero) porque con lo bien hecha que está, con el gusto que tiene es lo menos que se puede hacer, evidentemente siempre y cuando la gente vaya a verla que creo que sí.

Lo único que me ha chocado fue ver a Maggie en medio de tanto británico, porque todos, todos son británicos excepto ella.

Vayan a vela!

Ciao!

La niñera mágica (Nanny McPhee)

Un padre de familia, Colin Firth (Mamma mía!, Fuera de juego) tiene que cuidar de sus 7 hijos él solo, con la única ayuda de las dos cocineras. Desesperado y con el agobio de tener que casarse en un mes para que la tía, Angela Lansbury, de su mujer fallecida les siga ayudando con una paga, empieza a buscar a la enésima niñera que cuide de sus hijos, ya que éstos terminan echando a todas. Cuando se presenta, Nanny McPhee, Emma Thompson (Men in black 3, An education), con una pinta tenebrosa, se pondrá manos a la obra nada más llegar.

Peli para los más peques de la casa que está fenomenal, graciosa, con aventuras y además es didáctica.

No se hace cargante con tanto niño pululando por la peli y eso ya es bastante, aparte de que como ya he dicho muchas veces con este tipo de pelis en que los adultos son gilipollas, pues en este caso no hay nada de eso.

Esta peli ya la había visto en su día, pero entre que no me acordaba mucho de ella y como iba a ver la segunda que acaba de hacer Emma, pues me la he comido de nuevo.

Escribiendo todo esto me imagino que como a mí os vendrá a la cabeza Mary Poppins, pues es de ese estilo pero sin canciones, pero con unas cuantas lecciones que los niños tienen que aprender, concretamente cinco.

La joven cocinera que ayuda a la familia es Kelly Macdonald, el más mayor de los hermanos es Thomas Brodie-Sangster, la hermana mayor es Eliza Bennet, la mujer con la que se va a casar es Celia Imrie, y la otra cocinera de la casa es Imelda Staunton.

Debido al éxito de esta peli, no me extraña, se hizo posteriormente una secuela, La niñera mágica y el Big Bang.

Vayan a vela!

Ciao!

Carancho

Un abogado que tiene la licencia suspendida, Ricardo Darín (El secreto de sus ojos, Luna de Avellaneda) se dedica a captar gente que tiene accidentes, para que le den poder para litigar contra las aseguradoras. Todo esto, metido en una trama que va desde las ambulancias, policía e incluso gente que provoca los accidentes.

Vamos a ver, desde el punto de vista de información, pues está bien saber que es lo que se cuece en Argentina con estos temas, por otro lado muy triste (no sé si por aquí también se cocerá algo de esto) pensar que está todo Dios metido en esto y que poco se puede hacer.

Sin embargo desde el punto de vista de la película en sí, pues va a ser que como no tengas encima un diccionario Argentino-Español-Argentino, lo llevas un poco jodido para saber que carallo dicen en la mayoría de los diálogos.

Por lo que se refiere al director, la forma de dirigir parece que estás viendo un documental de Informe Semanal, donde de vez en cuando ponen a gente (los actores) que hace que el documental se convierta en película.

El final se lo podía meter en un sitio que sé yo, porque menuda gilipollez (un tío que acaba de tener un accidente grave y resulta que dispara mejor que Billy el Niño, ¡vamos hombre que no me joda!, el primer tiro diana y luego resulta que los 8 restantes falla…).

Eso sí, muy buena interpretación de los dos protas.

Ciao!

Adele y el misterio de la momia (Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec)

Nos encontramos a principios del siglo XX, Adele, Louise Bourgoin (Un feliz acontecimiento), es una mujer escritora y aventurera que tiene un único fin: encontrar a la momia del médico de Ramsés II y revivirla para poder ayudar a su hermana que se encuentra en estado catatónico.

Peli francesa dirigida por el fenomenal Luc Besson (El quinto elemento), basada la historia en un cómic muy famoso allá en la France. La historia está muy entretenida, sobre todo para los más peques de la casa, los efectos especiales están muy logrados y con bastante humor (francés, pero humor al fin y al cabo).

Lo que sí me sorprendió y bastante es lo bien ambientada que estaba la ciudad de París de aquella época, debieron de poner mucha pasta para lograrlo, eso sin duda.

Por cierto la prota, Louise Bourgoin, está muy rica y junto a que hace un buen papel, no me extrañaría que los cantos de sirena desde Hollywood no le tardasen en llegar. Aunque a lo mejor ya lo hace el propio Luc, metiéndola en la próxima (eso espero) Transporter. Digo esto porque él es el productor y guionista de esta serie de pelis.

El que hace de investigador de la policía es Gilles Lellouche (Los infieles).

Ciao!

Que se mueran los feos

Eliseo, Javier Cámara (Vivir es fácil con los ojos cerrados, ¿Para qué sirve un oso?) es cojo, soltero y no se come nada. Vive en el pueblo junto a su tío, Juan Diego (Días de fútbol, El oro de Moscú). Un día llega su cuñada, Carmen Machi (Ocho apellidos vascos), para vivir allí porque su marido la dejó hace cuatro meses, pero Eliseo no lo sabe.

Peli que por desgracia lo único que se puede decir de ella es que está pasable sin más. Un par de detalles cómicos y olvídate, eso que el reparto es bastante bueno y con un montón de secundarios conocidos, pero como he dicho más de una vez si el guión no es bueno, ya puedes rascar que es igual.

Está claro que la comedia española está en crisis, pero de las de verdad, como está nuestra España querida, igualito que ella.

Que recuerde la última película de humor española que me hizo reír, pero bien, fue «Airbag» (y sé que no es del gusto de todo el mundo) y es del año 1996, que ya llovió. Porque las de Torrente, pues tienen alguna coña pero nada más, aparte de lo guarras que son, claro está.

En el reparto figuran Tristán Ulloa, Julián López, Hugo Silva, María Pujalte, Lluis Villanueva y Silvia Casanova.

Ciao!

Machete

macheteMachete, Danny Trejo (Predators, Con Air) es un poli mexicano que perdió a su familia asesinada por un antiguo compañero, Steven Seagal (Decisión crítica, Alerta máxima). Por motivos inexplicables en la peli, consigue sobrevivir y se busca la vida al otro lado de la frontera. Por otros motivos que mi mente tampoco llega a comprender, un hombre, Jeff Fahey, le ofrece mucho dinero por matar al senador del estado, Robert De Niro (Malavita), que es un racista.

Bueno, lo que si comprendo es que es una mierda que te cagas, ¡mala de cojones! pero de caballo no de gallo. Diossss, la madre que parió a Robert Rodríguez por camelar a todo el pedazo de reparto que tiene esta cosa para hacerla. ¿Cómo carallo hizo? Es que me parece increíble que Robert De Niro dijese que sí. El resto pues bueno, la mayoría están acabados o casi y se dedican a hacer pelis de videoclub, pero Robert, por favor.

Os juro que si nos ponemos a hacer la peli cualquiera de nosotros sale mejor que esta mierda, ¡seguro!. Si alguien vio Grindhouse-Planet Terror, pues peor. Lo único bueno es la crítica que hace sobre el racismo que hay en la frontera de los USA con México. Pero después, ni puta gracia, las escenas de acción absurdas y las sátiras que hace de algunos actores (por ejemplo Lindsay Lohan) pues le hará gracia a él y a sus puñeteros amigos.

Quiero acordarme cual fue la última mierda que había visto pero es que esta me acaba de dar un shock tan grande en mi memoria que la tengo en blanco, sólo me acuerdo de la otra mierda francesa sobre el cantante ése que vi hace unas semanas.

En esta mierda trabajan los siguientes actores (que en este caso se les puede llamar cabrones, por timarnos):  Jessica Alba, Michelle Rodríguez, Sea Whigham y Don Johnson entre los conocidos. También salen algunos de los que trabajaron en la peli de los vampiros, Abierto hasta el amanecer.

De verdad, no perdáis el tiempo ni el dinero viendo este bodrio por vuestro propio bien y sobre todo por vuestra salud.

Ciao!