Arma letal (Lethal weapon)

Un veterano detective, Danny Glover (Tokarev, Shooter), demasiado mayor para ese trabajo tiene que compartirlo con su nuevo compañero, Mel Gibson (Al límite, Los mercenarios 3), un hombre desquiciado y aparentemente loco de atar. Juntos tendrán que investigar lo que aparentemente es un suicidio.

Peli del 87 que en su día fue la leche, pero que ahora con 25 añitos encima lo que puedo decir de ella es que está simplemente entretenida.

Quizás lo que la diferencia del resto de las que se hacían por entonces, es el toque de humor más acentuado. Lo que ocurre es que una vez vista, ya no tiene tanta gracia.

De todas maneras, lo que más me jode, es que esta saga fue en decadencia total según se hicieron las secuelas. La 2ª menos buena que la primera, la 3ª había que matar a Joe Pesci y la 4ª infumable, sólo se salvaba el nuevo genio de las artes marciales, de aquella para mí, Jet Li.

Ciao!

El gran año (The Big Year)

Un aficionado a los pájaros, Jack Black (Año uno, Tropic Thunder) lleva esperando toda su vida por lo que va a hacer, «El gran año» recorrer todos los Estados Unidos para observar al mayor número de pájaros e intentar batir el registro que tiene el mejor observador del mundo, Owen Wilson (Una pareja de tres, Zoolander). Pero no será el único que va a hacer el gran año, un ejecutivo recién jubilado, Steve Martin (No es tan fácil, Doce fuera de casa), también tiene la misma ilusión.

Pasable peli con tres buenos actores, como suele ocurrir en estos casos pudieron hacer algo bastante mejor. No llega a ser divertida, pero para estar un par de horas entretenido es aceptable. Pagar 8 eurazos por ella en el cine me parece exagerado, es mas bien para pillar en el videoclub.

Está basada en hechos reales, por lo que no me deja de sorprender que desde luego ¡hay gente pa to!, y no lo digo por lo de ver pájaros que me parece muy bonito, pero si por lo de gastarse semejante pasta en esa afición y sacrificar lo que sacrifican algunos.

Lo único que me viene a la mente parecido a esto, es decir, peña enganchada a una afición que la haga desplazarse la tira de kilómetros, la que protagonizó Helen Hunt  (hace la tira que no veo una peli de esta mujer) y Bill Paxton, Twister, que por cierta estaba fenomenal.

Ciao!

Midnight in Paris

Una pareja de enamorados, Owen Wilson (Golpe de estado, Zoolander) y Rachel McAdams (Sherlock Holmes, Una cuestión de tiempo), está en París de vacaciones. Él es un soñador y bohemio que le encantaría vivir allí, pero en los años 20 porque piensa que fue la mejor época del mundo. Una noche mientras pasea solo por sus calles, le para un coche clásico y le dicen que suba, dentro se encontrará con personajes de los años 20…

Penúltima peli de Woody Allen, simpatiquísima, romántica, entrañable y bastante divertida por momentos, el guión está logradísimo y no me extraña que le dieran el Oscar, porque es muy pero que muy bueno.

El personaje de Owen está fenomenal, si se pusiese gafas hasta se parecería a Woody pero un poquito más guapo, la forma de gesticular, las gracias que hace..

Lo que tendrían que hacer en París, es ponerle un monumento a este director, porque la pone por las nubes y nos muestra la ciudad de una forma, que te está invitando a ir allí de manera inmediata.

Haciendo memoria, no encuentro nada parecido a esto, quizá un pelín de la idea de esta peli la cogió de «La rosa púrpura del Cairo», nada más, porque el resto… creo que es totalmente original. Por poner una, la que protagonizó Hugh Jackman y Meg Ryan, allá por el 2001 titulada Kate y Leopold.

La peli de hoy tiene un reparto de actores bastantes conocidos como Marion Cotillard, Michael Sheen, Kathy Bates, Kurt Fuller, Mimi Kennedy, un pequeño cameo de Carla Bruni, Tom Hiddleston, Alison Pill y Adrien Brody.

Vayan a vela!

Ciao!

Machine Gun Preacher

Un hombre recién salido de la cárcel, Gerard Butler (Exposados, El imperio del fuego), vuelve con su mujer, Michelle Monaghan (Código fuente, La conspiración del pánico) y su hija. Para él todo seguirá  como antes, drogas y robos; pero un día le ocurrirá algo que lo hará cambiar para siempre.

Emocionante a más no poder. Si tienes un poco de corazón, algo de escrúpulos y no os quiero contar si tenéis hijos, más de una lágrima os va a caer.

Y si resulta que está basada en hechos reales, pues entonces ya es la leche, pensar que suceden esas cosas por el mundo adelante, es para dar gracias a Dios o a quien queráis, por vivir donde vivimos, con la puñetera prima de riesgo de los cojones y con lo jodido que está nuestro querido país y todo lo que le querráis meter encima.

Cuando la estás viendo lo primero que se te viene a la cabeza es ¿cómo puede haber «gente» tan mala y que haga semejantes humanadas? y digo humanadas porque no hay bicho viviente en la tierra, que sea como es el puñetero ser humano.

Por suerte, también hay la antítesis de estos chalados y te encuentras con gente como el prota, que pone su vida al servicio de gente muy, pero que muy necesitada.

Además de los actores citados también trabajan Michael Shannon y Kathy Baker, entre los más destacados.

Del estilo de esta peli, con chaladuras en el África tropical me viene a la cabeza la que hizo Bruce Willis con la preciosa Mónica Bellucci. Una historia en la que también se ven barbaridades y a personas que luchan por salvar a otros; bastante entretenida y también emocionante, aunque no a los niveles de la de Gerard.

Hay que tragar saliva de vez en cuando, pero considero que es una peli que todo el mundo debería de ver.

Vayan a vela!

Ciao!

Intocable (Intouchables)

Un tetrapléjico, François Cluzet (En solitario, París), está buscando nuevo ayudante para todas sus necesidades diarias. Cuando se pone a hacer entrevistas, se encuentra con un hombre de color totalmente distinto al resto, Omar Sy (Jurassic WorldX-Men: Días del futuro pasado).

¡Cojonuda!, (perdón por la expresión pero es lo que siento), buenísima a más no poder, estupenda.

Pedazo de interpretación la que hace el prota, simpatiquísimo, divertido, salado, etc, etc…¡ y es gabacha!, hay que reconocerles que cuando les sale una buena peli de comedia, no tienen que envidiarle nada a nadie, son de lo mejorcito del mundo.

Por fin una peli sobre una persona con esta desgracia, pero vista desde el punto de vista totalmente contrario al que nos suelen mostrar en el resto de historias, da igual que sean inglesas, francesas o españolas. Siempre nos muestran el dramón de sus vidas, lo jodido que es (no lo sabemos pero como siempre nos echan lo mismo, ya lo controlamos), y lo que les cuesta lograr alguna de sus metas.

Aquí por fortuna, se da por supuesto todo eso y la visión es más positiva, pero para ello hay que dar con alguien como el prota y su acompañante, un pedazo de guión y un buenísimo director.

De este estilo (sobre personas jodidas, pero de verdad) recuerdo unas cuantas; la primera una irlandesa, que me viene a la mente, por supuesto la que hizo Daniel Day Lewis. Muy buena peli, pero dramón, dramón. Al que le vaya el morbo de ver pasarlas putas a alguien, no se puede perder esta peli.

Luego está otra francesa que buff, buff. Se puede ver pero sólo pensar en la angustia del prota que sólo puede mover un párpado, pues que queréis que os diga…yo la vi (sino, no la comentaría) y no estuvo mal, pero una vez y nada más.

Es a lo que voy cuando se hace una peli, está muy bien que nos enseñen cosas, situaciones y modos de vida; pero si yo hiciese una peli sería para que la gente la viese una y otra vez sin ningún problema, y estas dos de las que acabo de escribir, pues va a ser que no. Muy bonitas pero a otra cosa mariposa….

Si tu vida está jodida y quieres ver padecer a otros seres humanos, cualquiera de ellas. Por supuesto no me olvido de la española protagonizada por Javier Bardem, pero no la he visto.

Pero si lo que queréis es pasar un par de horas divertidas, riéndose y alucinando con la interpretación del prota, Omar, me refiero….., vuestra peli es esta.

Vayan a vela!

Ciao!

El gran salto (The Hudsucker Proxy)

Un joven, Tim Robbins (Cadena perpetua, Green Lantern), entra a trabajar en una gran empresa, justo cuando el presidente de la misma se suicida. Los accionistas mayoritarios tienen un plan para hacerse con el poder de la empresa, poner a un idiota al frente; el líder de los inversores, Paul Newman (El color del dinero, El castañazo), encuentra en el joven a la persona idónea.

Peli del 94 que está pasable, simpática en algún momento, narrada en plan cuento y con el mejor detalle en toda la historia cuando el niño se encuentra con el aro.

En su día debió parecer más divertida de lo que es ahora, pero como hasta el día de ayer no tuve la oportunidad de verla, lo único que puedo decir es que mejor pillar alguna de las que voy a poner a continuación:

Me pareció bastante entretenida cuando la vi en su momento, divertida y con una historia muy bonita.

Es de 2001, gabacha para más señas y como la de Tim, narrada en plan cuento y aquí me parece que nuestros vecinos saben manejar muy bien este estilo de cine.

Aquí tenéis otra peli del mismo estilo y que también me gustó mucho. Características: mismo país, mismo director y mismos guionistas.

Viendo estas premisas se podría pensar que «estaría claro» que iba a salir bien, pues yo os digo «¡Y una mieeerda!, porque haciendo un poco de memoria, el director de la genial Chicago fue el mismo que hizo la castaña de Nine y aunque no hubiese el mismo guionista, si iba del mismo tema.

Resumiendo, que vayáis al videoclub a alquilar cualquiera de las francesas porque vais a pasar un buen rato…. dejar la de los hermanos Cohen para algún pringadillo.

Ciao!

Temblores (Tremors)

Dos curritos que le pegan a todo tipo de chapuzas, Kevin Bacon (El hombre sin sombra, Apolo 13) y Fred Ward (Fuga de Alcatraz, 2 Guns), están hasta las narices de su trabajo y del pequeño pueblo en el que viven, Perfection. El día que deciden irse, empiezan a encontrar a gente muerta de forma rara y misteriosa.

Peli del 90 que sigue estando fenomenal, no sé las veces que la vi pero me sigue entreteniendo un huevo, los sustos siguen ahí y las risas no faltan.

Este es el claro ejemplo de una peli en plan cutre, o sea con cuatro duros y unos efectos especiales de lo más rudimentarios, pero que si tiene un buen guión, una buena dirección, unos diálogos simpatiquísimos y un par de actores de los buenos, es más que suficiente para hacer una peli que triunfe, es decir, que haga pasta y sobre todo que guste al público.

De este estilo de bichos que vienen a comerse a todo quisqui, Arac Attack, una que comenté en el mes de abril protagonizada por David Arquette en la que las arañas tenían muy mala leche. Aquí el presupuesto evidentemente era bastante más elevado, los efectos especiales mejores y más abundantes, aunque me sigo quedando con la peli de Kevin, esta también se puede ver para reirte un poco y pasar un rato agradable.

De «Temblores», se hicieron unas cuantas secuelas, en la que Kevin ya no volvió a trabajar y Fred lo hizo en la segunda. Algún día de estos intentaré verlas para ver que tal continuaron.

En el reparto destacar al obsesionado por las armas, Michael Gross.

En ese enlace podéis ver más pelis con estas premisas, si sois de los míos….

Vayan a vela!

Ciao!

temblores 2Cuaderno de bitácora a 29/06/19: Le propuse ver esta peli a mi hijo y se quedó enamorado de ella, cuando le dije que había cuatro más me dijo que quería verlas todas.

Aquí tenéis el enlace a la segunda, Temblores 2: La respuesta.

Por cierto, después de volverla a ver me fijé que la niña de la peli es Ariana Richards que trabajó de co-protagonista en la inolvidable Parque Jurásico.

Romeo debe morir (Romeo Must Die)

Un ex-policía que cumple condena, Jet Li (Los mercenarios 3, El reino prohibido),  recibe la noticia de que su hermano fue asesinado en San Francisco. Conseguirá huir e ir hasta allí para averiguar quien es el asesino.

Peli del año 2000 que está pasable, tiene unas cuantas escenas de lucha dignas de Jet, pero me fastidia y mucho el uso de los dichosos cablecitos en ciertos momentos.

La escena en la que utiliza las bridas y luego otra con la manguera de incendios, son de lo más espectaculares. Después hay un par que son muy originales utilizando cuando golpea, imágenes como si fuesen rayos X.

El resto un guión y diálogos bastante decepcionantes, en vez de ser norteamericana parece de las que hizo en su China natal.

Haciendo memoria de sus películas Made in USA, esta es la oveja negra. Cualquier otra es digna de ser pillada en el videoclub y disfrutar tanto de su estilo de lucha como de las historias que relatan.

En la peli trabajan Delroy Lindo, Isaiah Washington, DMX, Russell Wong y Anthony Anderson, entre los más conocidos.

Ciao!

Daredevil

Un abogado, Ben Affleck (Paycheck, ¿Qué les pasa a los hombres?), después de quedarse ciego cuando era niño, tiene los otros cuatro sentidos súper desarrollados. Después del asesinato de su padre, prometió defender la justicia, por eso por las noches se convierte en Daredevil, el hombre sin miedo.

Le quise volver a dar una oportunidad a esta peli del año 2003, pero no hay nada que hacer. Flojilla, escenas absurdas, como cuando conoce a Electra, Jennifer Garner (La sombra del reino), por ejemplo; los efectos especiales son demasiado cantosos y la historia ni fu ni fa.

Quizás lo único que se puede destacar de ella, es la interpretación de Colin Farrell (Noche de miedo 2011), a alguno le parecerá también estúpida, pero pienso que le dio una personalidad que hace que te acuerdas de él.

Otra cosa que me chocó y mucho, es que como buen lector del comic, no sé que carallo pinta Kingpin, Michael Clarke Duncan,  de negro.

En el reparto también figuran Joe Pantoliano, Jon Favreau, Eric Avari, Scott Terra, Ellen Pompeo, David Keith y Kevin Smith.

De todas las pelis hechas en este siglo XXI  hasta la fecha sobre súper héroes, es sin duda, la peor de todas, una pena porque el actor me gusta mucho y el personaje merecía mejor suerte.

Ciao!

Cowboys & Aliens

Un vaquero se despierta sin saber quién y dónde está, Daniel Craig (007 Quantum of Solace, Skyfall) y con un artefacto pegado a su muñeca izquierda, el cual no se puede sacar. Cuando llega al primer pueblo, una mujer también forastera, Olivia Wilde (La huida, Colegas de copas) se interesa por él.

Peli que se puede ver, quizás un poco decepcionante tanto por los actores como por la idea de la historia. No sé, le falta algo; está muy bien realizada, tiene unas cuantas escenas de acción (aunque no suficientes para mi gusto), pero no tiene emoción ninguna, no empatizas con los personajes… una pena.

Acompañando a Daniel también está Harrison Ford, (El retorno del jedi), Noah Ringer, Sam Rockwell, Paul Dano, Abigail Spencer, Keith Carradine, Walton Goggins y Clancy Brown.

La he vuelto a ver y no me pareció ni una mierda como dicen los entendidos, ni se me hizo pesada por visionarla de nuevo. Para pasar el rato durante un par de horas, está aceptable.

De este estilo, recuerdo la interpretada por Jim Caviezel, Outlander, que también estaba ambientada en una época antigua, concretamente en la época de los vikingos. Como esta, se podía ver, aunque lo que sí tenía, es que era bastante más sanguinaria e intrigante. Es de 2008, por lo que se puede comprobar que la peli de Daniel y Harrison, no está hecha de un guión nuevo en Hollywood.

Ciao!