A ciegas (Blindness)

En una ciudad, algunas personas empiezan a quedarse ciegas de repente y son confinadas en un lugar sin ninguna atención y apoyo. Una de ellas, Mark Ruffalo (La última fortaleza, Amor sin control) tiene la fortuna que su mujer, Julianne Moore (El séptimo hijo, Next) que está sana, le seguirá.

Menudo peñazo de peli y vaya rollito que se tiran. Eso de meter a la peña en un lugar sin que les hagan puñetero caso lo entendería en una época futura postapocalíptica, pero en estos tiempos no se lo cree nadie.

Sí ya sé que me podría meter en situación pero no puedo aceptarlo cuando el director lo hace en el presente, a lo mejor es que no estaba muy inspirado.

Tiene un reparto de lo más atractivo pero ni así. Y una cosa que no acabo de comprender, si en el refrán «En el país de los ciegos el tuerto es el rey», ¿Cómo carallo una mujer que puede ver se somete a un tío ciego?.

En fin, serán las cosas del guión, del director y de la madre que los parió. Por cierto, lo de los «entendidos» o sea los críticos de cine es espectacular, estuve viendo las críticas y son demasiado, a mí me parece que cuando se ponen a hacerlas deben estar fumaos porque no me lo explico.

Sí, mucho poner en las carátulas que estuvieron en el festival de Berlín, de Cannes o de Perico de los palotes y que tuvieron tal o cual premio, pero después ni Dios va a verlas, bueno miento, los entendidos y porque no tienen que pagar, que ya me gustaría verlos si no fuese así. ¡Qué vayan a vacilar a Rita la cantadora! que el proletariado no somos tontos.

Dirigida por Fernando Meirelles en 2008, entre los actores conocidos están Danny Glover, Alice Braga, Gael García Bernal, Yusuke Iseya, Sandra Oh y Scott Anderson entre los más conocidos.

Ciao!