Terminator 3: La rebelión de las máquinas (Terminator 3: Rise of the machines)

John Connor, Nick Stahl (Sin city: Ciudad del pecado), se ha hecho mayor y vive sin casa ni trabajo fijo, tal como le enseñó su madre. Cuando ya pasó la fecha del día del juicio final y se creía que ya estaba todo solucionado, un nuevo terminator irá a su tiempo, para matar a sus colaboradores de la resistencia que tendrá en el futuro.

¡Peliculón! ¡Espectacular! me la repanfinfla lo que piensen y digan los que dicen que saben de esto, ¡Es buenísima!. No sé cuantas veces la he visto pero este fin de semana me apetecía verla otra vez y disfruté de lo lindo.

Alucinante la escena del camión grúa, acongojante, y la persecución con el coche fúnebre también buenísima. Por no hablar de los toques de humor de Arnold Schwarzenegger (El sexto día, El último gran héroe), geniales. ¿y los efectos especiales? ¡Impresionantes!.

Una curiosidad, cuando llegan los bomberos a rescatar a Terminator en la clínica veterinaria, el primer bombero que lo atiende trabajó en Spiderman, era el asesino del tío y en Transformers 2 hacía de padre de Megan Fox.

Yo me pillé unas palomitas, una coca ¡y a disfrutar del cine en casa!. Si no tenéis nada nuevo para elegir en el videoclub, os la recomiendo pero ya, y si no la segunda, que también está que se sale.

La que hace de un terminator, Kristanna Loken, está muy rica; la compañera de aventuras de John Connor es Claire Danes (Stardust) y el psiquiatra, Earl Boen hace otra vez acto de presencia. El padre de la prota es David Andrews.

Vayan a vela!

Ciao!

Nine

Guido, Daniel Day-Lewis (Lincoln, Gans of New York) es un famosísimo director de cine italiano, en la presentación en Roma de su nueva película, le entra el pánico y se escapa a un pequeño pueblo. Allí recibirá la visita de su amante, Penélope Cruz (Los abrazos rotos) y de su mujer, Marion Cotillard (Enemigos públicos).

Película musical. ¡Menudo peñazo de peli!, buff, creí que no se acababa nunca. Me parece increíble que esta peli esté dirigida por el mismo director, Rob Marshall, que hizo Chicago, la noche y el día, pero de verdad, la noche y el día.

Con lo bien que estuvo la protagonizada por Reneé Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere a la cabeza, ¿cómo carallo pudo hacer esta cosa? Sí, pedazo reparto pero nada más, también me pregunto ¿Cómo carallo se pudieron llevar al huerto a estos actores para hacer esto? Porque con la pasta no creo que llegase.

La historia un tostón, nada de humor, las coreografías normalitas, las canciones no valen para nada; es decir, no te hacen ni bailar ni querer escucharlas otra vez. Está claro que después de ver Mamma mía! donde la historia estaba genial, simpatiquísima, los actores fenomenal y la música ni que hablar de ella ,es difícil llegar a ese nivel, pero sin estar a la altura de ella, tanto «Chicago» como «Moulin Rouge» son mejores películas que ésta.

Cuando la estaba viendo me recordaba a la peli de Johnny Depp, «Sweeney Todd», que muy bien los actores (Johnny hace un pedazo de interpretación) pero también fue otro tostón de película.

Ah, una cosa que se me olvidó ayer. ¿Cómo se puede nominar a la Pe por un papel en el que sale sólo 15 minutos? No lo hace mal, pero me parece exageradísimo nominarla por esa interpretación. Ya lo hicieron en su día con Judi Dench en «Shakespeare in Love», pero creo que había más motivo que aquí y con una vez llega.

En fin, espero que no tardemos mucho en ver otro musical de los buenos, aunque el listón está muy alto y hoy en día es difícil.

El reparto está florecido de cuidado: Kate Hudson, Nicole Kidman, Judi Dench, Stacy Ferguson y Sophia Loren, pero ni con esas…

Ciao!