Crank: Alto voltaje (Crank: High Voltage)

Después de caerse en la primera peli de un helicóptero y darse una buena leche, la historia continúa en que al prota, Jason Statham (Snatch, cerdos y diamantes, Fast & Furious 7), lo recogen del suelo, se lo llevan a un local para sacarle su corazón y ponerle uno artificial. Cuando despierta tratará por todos los medios de recuperar su corazón, pero resulta que el que tiene se descarga con facilidad por lo que tendrá que recargarlo cada cierto tiempo.

Aprovechando el tirón de la primera, Crank, que me imagino que sería porque la mayoría vimos las de Transporter y creímos que sería de ese estilo, han hecho esta cosa que lamento que un tío como Jason Statham se haya prestado a tal menester, porque menuda mierda.

Sí, tiene acción como en la primera, pero rodada de una forma que marea, demasiado exagerada y eso que la primera ya tenía lo suyo, y para colmo volvieron a meter la escena famosa con su mujer… vamos a ver, una vez hace gracia pero dos….

En fin, espero que este actor no pierda el norte porque entre ésta y la de En el nombre del rey, la lleva clara para que veamos sus pelis.

Esta cosa la dirigieron dos maromos, Mark Neveldine y Brian Taylor en 2009 y acompañando al prota vuelve a repetir Amy Smart. En el resto de papeles Clifton Collins Jr., David Carradine, Corey Haim, Bai Ling y Efren Ramírez.

Ciao!

Crank

A un hombre, Jason Statham (Safe, Lock, stock & two smoking barrels), le inyectan un veneno que es letal si no mantiene unas pulsaciones bastante elevadas. Desde ese momento se dedicará a buscar al hombre que se lo inyectó para matarlo.

Peli de acción que no es una maravilla pero que se puede ver.

Personalmente me gustaron muchísimo más las de Transporter, sobre todo la primera y la última.

Desde el principio al fin tiene muchísimo ritmo pero le falta algo.

Desde luego, lo mejor de la peli, cuando se lo monta con su chica, Amy Smart, en público, buenísimo.

El mafioso es José Pablo Cantillo, otros actores son Efren Ramírez, David Carradine y Dwight Yoakam. Es de 2006 y está dirigida por Mark Neveldine y Brian Taylor.

Ciao!

Super Size Me

Un hombre, Morgan Spurlock protagonista y director del documental, se propone hacer una dieta completa (desayuno, comida y cena) de 30 días basada solamente en los productos que vende el Mc Donalds.

Interesantísimo documental sobre el sistema alimentario norteamericano.

Bufff, con los comedores escolares, como para llevar a tus hijos allí.

Es increíble ver como el hombre va engordando día tras día, y una pasada como se te va escarallando el cuerpo comiendo sólo materias grasas y bebiendo azúcares.

Que conste que a mi me encanta la hamburguesa de Mc Donalds, eso sí, una al mes y le llega. Con lo rico que es el bocata de chorizo, queso, jamón serrano, etc. ¡que burros son estos americanos! no tienen ni puñetera idea de comer.

Vayan a velo!
Ciao!

Sicko

Michael Moore, el director del documental, nos muestra a personas con problemas de salud y las trabas que les ponen las aseguradoras, para pagarles las revisiones necesarias para poder curarse.

Antes de ayer comentaba en la película de Frozen river, que aquí al menos teníamos Seguridad Social y lo decía por este documental-película.

Os recomiendo a todos que veáis esta peli, siempre y cuando no tengáis comprado los billetes para ir a los USA, ¿por qué? porque después de verlo lo primero que váis a decir es, ¡no voy a ese puñetero país ni de coña!, os lo juro, mi compañero Carlos lo acaba de ver hace unos días y dijo lo mismo que yo.

Parece increíble que un país como ese, tenga la mafia que tiene con lo de la salud, para que luego hablen de la mafia calabresa y siciliana, ¡una mieeeerda al lado de las aseguradoras americanas!.

Bueno digo de la salud, pero tenéis que ver el documental que hizo de «Bowling for Columbine»,  tela marinera con el tinglado de las armas.

Este tipo de pelis tenían que mostrarlas a todos los chavales en el colegio y a los mayores también, para que vean la suerte que tenemos aquí en este, nuestro país. Eso sí, en Europa hay cada país que caga por el nuestro con el sistema de Seguridad Social, pero bueno, todo se andará.

Capitalismo: Una historia de amor

Vayan a velo!
Ciao!