Cerrando el círculo (Closing the Ring)

Nos encontramos en 1991, una mujer mayor, Shirley MacLaine (La vida secreta de Walter Mitty) y un amigo suyo, Christopher Plummer (Una mente maravillosa, Syriana) acaban de enterrar al marido de ésta, pero ella no refleja ningún dolor en su rostro. Su hija, Neve Campbell, está irritada con su madre por su actitud. Al llegar a casa, su madre empieza a recordar los tiempos de juventud, antes de entrar Estados Unidos en la 2ª Guerra Mundial , cuando conoció a su padre y a sus amigos.
Por otra parte, en Belfast, un hombre, Pete Postlethwaite (Furia de titanes) y un chico, se encuentran buscando partes de un avión de la 2ª Guerra Mundial que se había estrellado en un monte cercano.

Historia bonita dirigida por Richard Attenborough en 2007, que entrelaza momentos de su pasado con los momentos actuales, en los que se va desarrollando la vida de ella y los personajes de su alrededor.

Quizás el resentimiento que muestra ella por su hija me parece exajerado, pero por lo demás a mi me gustó. También trabaja, Brenda Fricker, la que hacía de vagabunda en «Solo en Casa».

Me gustan las pelis que van desvelando la trama poco a poco, donde los personajes al verse de jóvenes y luego de mayores, no sabes quienes son hasta pasado un buen rato.

Ciao!

Las Invasiones Bárbaras (Les invasions barbares)

Un hombre con una enfermedad terminal, es visitado por su ex-mujer, la cual llama a su hijo para que esté los últimos momentos con su padre. El problema es que padre e hijo no se soportan, pero así y a todo él llamará a los mejores amigos de su padre, para que pasen los últimos días de su vida con él.

Peli franco-canadiense con drama y comedia, para mi gusto más comedia que drama.

Ganadora del Oscar en 2003, no me extraña porque la peli es buenísima, más bien genial, dirigida por Denys Arcand.

Que pedazo de interpretación por parte del protagonista, Remy Girard. Los diálogos geniales y la parte del final en la casa del lago, con los comentarios entre los amigos y él, espléndidos.

He de reconocer que todas las pelis que he visto ganadoras del Oscar a mejor película extranjera, lo han ganado por méritos propios, porque por ejemplo la que ví hace unas semanas, La vida de los otros, siendo de otro estilo ha estado también genial, como «Belle Epoque» en su día o la de Almodóvar.

Otra cosa es el Oscar a la mejor peli americana, que ahí si que meten la gamba todo lo que quieren, pero a veces lo hacen por obligación por una carrera, véase Martin Scorsese o Clint Eastwood.

Vayan a vela!

Ciao!