Lobezno:Orígenes X-Men (X-Men Origins: Wolverine)

Nos encontramos en en siglo XIX, donde dos hermanos tienen unos poderes especiales. Con el paso de las décadas siguen juntos, luchando en las guerras que se van sucediendo en la historia. Una vez en nuestros tiempos, junto a un equipo de hombres con poderes como ellos, van a buscar algo especial para su jefe, viendo que la violencia no cesa, el pequeño, Hugh Jackman (Acero puro, La lista) decide retirarse con el consiguiente enfado por parte de su hermano mayor, Liev Schreiber (El velo pintado, Movie 43).

Me encantan las pelis de superhéroes, siempre me gustaron los comics, tengo y sigo leyendo bastantes. Este tipo de cine lo disfruto mucho porque la mayoría está genialmente hecho, sé que a mucha gente le parece una tontería pero…a mi me gusta.

Esta no iba a ser menos y también lo pasé muy bien. Escenas espectaculares y Hugh Jackman lo hace fenomenal en su papel de Wolverine.

No siempre es así, porque la de Watchmen (nunca había leído esos comics) es una castaña y la de Daredevil no me convenció, me pareció bastante flojita, aunque no tanto como Catwoman, la Halle Berry está muy rica pero ni así.

Estoy deseando ver Iron Man 2, porque la primera me parece fantástica pero me quedó un poco de mal sabor que no saliera más como Iron Man. Ojalá que hagan Thor, porque son unos comics que siempre me gustaron y ya sería la leche que hiciesen una en condiciones (porque había visto hace muchísimos años una castaña que hicieron) del Capitán América.

En el reparto salen unas caras bastante conocidas como Ryan Reynolds, Danny Huston, Dominic Monaghan, Kevin Durand, Lynn Collins, Taylor Kitsch, Daniel Henney, Will I am y Max Cullen.

Bueno que si habéis visto u os gusta X-Men, no podéis dejar de ver esta.

Vayan a vela!

Ciao!

La Momia: La tumba del Emperador Dragón (The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor)

Después de muchos años de asueto, nuestros amigos, Brendan Fraser (Medidas extraordinariasViaje al centro de la tierra) y su mujer, María Bello (Una historia de violencia) que cambió por Rachel Weisz, tienen que viajar a China a llevar un objeto para entregarlo al gobierno chino. Cuando llegan se encuentran con su cuñado y su hijo que acaba de descubrir la tumba del Emperador Dragón, Jet Li (Romeo debe morir, El reino prohibido)

Peli superentretenida si lo que vas a buscar es pasar un buen rato, quizás de las tres es la menos buena, debido a que es más de lo mismo y lo único en lo que mejora y no es poco, es en los pedazo de efectos especiales.

Lo que me da rabia de esta trilogía es que el nivel de tolerancia fue bajando según se hicieron, lo digo porque en la primera la momia asustaba, en la segunda lo único que lo hacía eran los guardianes de Inmothep que los perseguían por Londres, pero en esta tercera nada de na.

Demasiado para todos los públicos, entiendo que quieren que vayan todos a verla, pero repito es una pena porque con un poco de misterio y tensión en las dos últimas lograrían mejores pelis.

El cuñado de Brendan sigue siendo el mismo,

Así y a todo, pillar las palomitas y el refresco y….

Vayan a vela!
Ciao!

Crank: Alto voltaje (Crank: High Voltage)

Después de caerse en la primera peli de un helicóptero y darse una buena leche, la historia continúa en que al prota, Jason Statham (Snatch, cerdos y diamantes, Fast & Furious 7), lo recogen del suelo, se lo llevan a un local para sacarle su corazón y ponerle uno artificial. Cuando despierta tratará por todos los medios de recuperar su corazón, pero resulta que el que tiene se descarga con facilidad por lo que tendrá que recargarlo cada cierto tiempo.

Aprovechando el tirón de la primera, Crank, que me imagino que sería porque la mayoría vimos las de Transporter y creímos que sería de ese estilo, han hecho esta cosa que lamento que un tío como Jason Statham se haya prestado a tal menester, porque menuda mierda.

Sí, tiene acción como en la primera, pero rodada de una forma que marea, demasiado exagerada y eso que la primera ya tenía lo suyo, y para colmo volvieron a meter la escena famosa con su mujer… vamos a ver, una vez hace gracia pero dos….

En fin, espero que este actor no pierda el norte porque entre ésta y la de En el nombre del rey, la lleva clara para que veamos sus pelis.

Esta cosa la dirigieron dos maromos, Mark Neveldine y Brian Taylor en 2009 y acompañando al prota vuelve a repetir Amy Smart. En el resto de papeles Clifton Collins Jr., David Carradine, Corey Haim, Bai Ling y Efren Ramírez.

Ciao!

Crank

A un hombre, Jason Statham (Safe, Lock, stock & two smoking barrels), le inyectan un veneno que es letal si no mantiene unas pulsaciones bastante elevadas. Desde ese momento se dedicará a buscar al hombre que se lo inyectó para matarlo.

Peli de acción que no es una maravilla pero que se puede ver.

Personalmente me gustaron muchísimo más las de Transporter, sobre todo la primera y la última.

Desde el principio al fin tiene muchísimo ritmo pero le falta algo.

Desde luego, lo mejor de la peli, cuando se lo monta con su chica, Amy Smart, en público, buenísimo.

El mafioso es José Pablo Cantillo, otros actores son Efren Ramírez, David Carradine y Dwight Yoakam. Es de 2006 y está dirigida por Mark Neveldine y Brian Taylor.

Ciao!

Super Size Me

Un hombre, Morgan Spurlock protagonista y director del documental, se propone hacer una dieta completa (desayuno, comida y cena) de 30 días basada solamente en los productos que vende el Mc Donalds.

Interesantísimo documental sobre el sistema alimentario norteamericano.

Bufff, con los comedores escolares, como para llevar a tus hijos allí.

Es increíble ver como el hombre va engordando día tras día, y una pasada como se te va escarallando el cuerpo comiendo sólo materias grasas y bebiendo azúcares.

Que conste que a mi me encanta la hamburguesa de Mc Donalds, eso sí, una al mes y le llega. Con lo rico que es el bocata de chorizo, queso, jamón serrano, etc. ¡que burros son estos americanos! no tienen ni puñetera idea de comer.

Vayan a velo!
Ciao!

Sicko

Michael Moore, el director del documental, nos muestra a personas con problemas de salud y las trabas que les ponen las aseguradoras, para pagarles las revisiones necesarias para poder curarse.

Antes de ayer comentaba en la película de Frozen river, que aquí al menos teníamos Seguridad Social y lo decía por este documental-película.

Os recomiendo a todos que veáis esta peli, siempre y cuando no tengáis comprado los billetes para ir a los USA, ¿por qué? porque después de verlo lo primero que váis a decir es, ¡no voy a ese puñetero país ni de coña!, os lo juro, mi compañero Carlos lo acaba de ver hace unos días y dijo lo mismo que yo.

Parece increíble que un país como ese, tenga la mafia que tiene con lo de la salud, para que luego hablen de la mafia calabresa y siciliana, ¡una mieeeerda al lado de las aseguradoras americanas!.

Bueno digo de la salud, pero tenéis que ver el documental que hizo de «Bowling for Columbine»,  tela marinera con el tinglado de las armas.

Este tipo de pelis tenían que mostrarlas a todos los chavales en el colegio y a los mayores también, para que vean la suerte que tenemos aquí en este, nuestro país. Eso sí, en Europa hay cada país que caga por el nuestro con el sistema de Seguridad Social, pero bueno, todo se andará.

Capitalismo: Una historia de amor

Vayan a velo!
Ciao!

Pandorum

Dos hombres despiertan después de un letargo de muchos años en una nave con destino a un planeta parecido a la tierra. Aparentemente se encuentran solos, por lo que el más joven, Ben Foster (El último superviviente,  Contraband) tendrá que investigar la nave; el más viejo, Dennis Quaid (Cavernícola, El día de mañana) se quedará en el control de la nave.

Típica peli del espacio dentro de una nave en plan claustrofóbico. No está mal, no es una maravilla pero se puede ver.

Ben Foster, me parece un pedazo de actor, ya me sorprendió en «Alphadog» y luego en El tren de las 3:10 haciendo de colega de Russell Crowe, acabó corroborándolo.

De Dennis Quaid, no voy a decir nada malo porque lleva toda la vida haciendo buenas pelis (ya sé que tendrá alguna flojita pero en general…).

Esta peli me recordó una de hace muchos años que trabajaba Bruce Dern el padre de Laura Dern (Parque Jurásico) que iban en una nave con plantas y el tío acabó chalado perdido se titulaba «Naves Misteriosas». También tiene algo de «Alien». Vamos que el guionista cogió un poco de todo lo hecho en el espacio y sacó la historia para esta peli.

Acabo de ver la carátula, son los tubos a los que estaban conectados cuando hivernaban. No sé, no entiendo a los publicistas, si quieren atraer al público con este cartel… en fin.

Ciao!

Por fin viuda (Enfin veuve)

Una mujer, Michèle Laroque (Cartas a Dios) que no soporta a su marido, tiene un lío desde hace un par de años, con un hombre que dentro de unos días se tiene que ir a China. Cuando decide dejar a su marido, resulta que fallece en un accidente de tráfico.

La típica peli francesa que no hace ni puñetera gracia, que sólo le gusta a los franceses (aunque si fuese francés tampoco me gustaría).

Menudo peñazo, además la mujer que dobla a la prota, tiene una voz un pelín insoportable, es la que suele doblar a Diane Keaton últimamente.

Es mejor que pilléis otra peli porque esta no vale pa na. Se pasan todo el tiempo hablando sin decir nada, un rollazo.

Este peñazo lo dirigió Isabelle Mergault en 2008 y en el reparto destacar sólo a Jacques Gamblin (El primer día del resto de tu vida).

Ciao!

Cerrando el círculo (Closing the Ring)

Nos encontramos en 1991, una mujer mayor, Shirley MacLaine (La vida secreta de Walter Mitty) y un amigo suyo, Christopher Plummer (Una mente maravillosa, Syriana) acaban de enterrar al marido de ésta, pero ella no refleja ningún dolor en su rostro. Su hija, Neve Campbell, está irritada con su madre por su actitud. Al llegar a casa, su madre empieza a recordar los tiempos de juventud, antes de entrar Estados Unidos en la 2ª Guerra Mundial , cuando conoció a su padre y a sus amigos.
Por otra parte, en Belfast, un hombre, Pete Postlethwaite (Furia de titanes) y un chico, se encuentran buscando partes de un avión de la 2ª Guerra Mundial que se había estrellado en un monte cercano.

Historia bonita dirigida por Richard Attenborough en 2007, que entrelaza momentos de su pasado con los momentos actuales, en los que se va desarrollando la vida de ella y los personajes de su alrededor.

Quizás el resentimiento que muestra ella por su hija me parece exajerado, pero por lo demás a mi me gustó. También trabaja, Brenda Fricker, la que hacía de vagabunda en «Solo en Casa».

Me gustan las pelis que van desvelando la trama poco a poco, donde los personajes al verse de jóvenes y luego de mayores, no sabes quienes son hasta pasado un buen rato.

Ciao!

Las Invasiones Bárbaras (Les invasions barbares)

Un hombre con una enfermedad terminal, es visitado por su ex-mujer, la cual llama a su hijo para que esté los últimos momentos con su padre. El problema es que padre e hijo no se soportan, pero así y a todo él llamará a los mejores amigos de su padre, para que pasen los últimos días de su vida con él.

Peli franco-canadiense con drama y comedia, para mi gusto más comedia que drama.

Ganadora del Oscar en 2003, no me extraña porque la peli es buenísima, más bien genial, dirigida por Denys Arcand.

Que pedazo de interpretación por parte del protagonista, Remy Girard. Los diálogos geniales y la parte del final en la casa del lago, con los comentarios entre los amigos y él, espléndidos.

He de reconocer que todas las pelis que he visto ganadoras del Oscar a mejor película extranjera, lo han ganado por méritos propios, porque por ejemplo la que ví hace unas semanas, La vida de los otros, siendo de otro estilo ha estado también genial, como «Belle Epoque» en su día o la de Almodóvar.

Otra cosa es el Oscar a la mejor peli americana, que ahí si que meten la gamba todo lo que quieren, pero a veces lo hacen por obligación por una carrera, véase Martin Scorsese o Clint Eastwood.

Vayan a vela!

Ciao!