Reacción en cadena (Chain Reaction)

Reacción en cadenaUn equipo de científicos acaban de inventar una máquina que produce energía inagotable. Cuando el experto en frecuencias, Keanu Reeves (Matrix Revolutions, Constantine) vuelve al laboratorio se encuentra que han asesinado a su jefe y que el invento va a explotar. Al día siguiente todo el mundo le echa la culpa, con la ayuda de su compañera, Rachel Weisz (El jurado) intentarán contactar con promotor del experimento, Morgan Freeman (Objetivo: Washington D.C.) para descubrir la verdad.

Peli dirigida por Andrew Davis en 1996 que al igual que el día de su estreno, está normalita.

Le quise dar otra oportunidad para ver si por aquel entonces estaba equivocado, pero no, una historia vista hasta la saciedad, pero que en este caso no tiene ni chicha ni limoná.

Si además ya desde el principio sospechas de quien sospechas, pues se fastidió la poca intriga que podía tener la peli. De este nuevo visionado, no me podía creer que fuese tan evidente quién era el «malo», pero así son las cosas a veces en esto de Hollywood.

Lo que sí tenía la peli es un reparto de actores conocidos: El que trabajaba para la CIA es Brian Cox, el encargado del FBI es Fred Ward y su compañero es Kevin Dunn. La científica que ayuda a la pareja es Joanna Cassidy.

Ciao!

Deja un comentario