Los siete magníficos (The Magnificent Seven)

los-siete-magnificosUn pequeño pueblo mexicano de agricultores se ve denigrado cada vez que una banda de foragidos con su jefe a la cabeza, Eli Wallach (El bueno, el feo y el malo) les roban los alimentos. Cansados de esa situación irán a los Estados Unidos a contratar a alguien que les ayude, cuando ven en un pueblo como un pistolero, Yul Brinner (Los diez mandamientos) ayuda a unas personas, no tendrán ninguna duda que ese hombre es su salvador, lo que no sabrán es que otros seis pistoleros se le unirán para ayudarles en tal difícil misión.

Ya que dentro de una semana van a estrenar la nueva versión, Los siete magníficos 2016, me decidí a ver la original (que no la primera de todas que es la japonesa «Los siete samuráis») que data del año 1960 dirigida por John Sturges.

Bien, pues sigue estando bastante entretenida, no llega al nivel de como la recordaba de pequeño pero se conserva decentemente.

Sin duda, lo mejor el pedazo de reparto que tiene, porque sacando al magnífico que estaba obsesionado con el botín del pueblo, Brad Dexter, los otros seis de sobra conocidos por uno que os escribe.

La película tiene unos buenos detalles de humor, no se hace pesada para ser de la época que es y el único pero que le puedo poner y que tienen todas las películas de aquellos tiempos es que las muertes por disparos siguen siendo echándose el vaquero las manos a la supuesta herida mortal, eso sí, al menos después de muerto se les ve la sangre cosa que en otras ni eso pasaba.

Como decía, los otros cinco magníficos son los conocidísimos Charles Bronson, James Coburn, Steve McQueen, Horst Buchholz y Robert Vaughn.

Como pequeña curiosidad decir que el director a Charles, James y Steve los dirigió posteriormente en la genial «La gran evasión».

¡Ah!, que casi se me olvida, lo que es una auténtica pasada es la banda sonora. El que me haya leído alguna vez, sabrá que reclamo a las súper producciones de hoy en día la falta de una banda sonora que quede para el recuerdo, como hizo el genial John Williams en la década de los 70 y 80 o todas estas pelis de hace la tira de años, que puede que no envejezcan bien, pero las bandas sonoras valían y valen muy mucho la pena.

Ya os contaré que tal está la de Denzel Washington, pero por ahora la de hoy…

Vayan a vela!

Ciao!