En solitario (En solitaire)

Nos encontramos en la competición de vuelta al mundo en vela en solitario, el navegante francés, François Cluzet (El arte de amar, French Kiss), sustituye a su jefe, Guillaume Canet (La guerra de los botones) convaleciente de una operación en la carrera de este año. Los primeros días de navegación van sobre “velas” ya que se sitúa en la primera posición y con cierta ventaja sobre sus competidores, pero al llegar a la altura de las islas Canarias sufre una pequeña avería y a partir de ahí le sucederá algo con lo que no contaba…

Entretenida, se puede ver, que no es poco, una de aventuras en el mar con su toque de humor y que os pasará el metraje bastante rápido.

Ocurre como en todos los sitios, si hay una buena historia, buenos actores y un director algo decente, tiene que salir bien la película, sea rodada en Francia, España o en Corea del Sur. Para el que todavía no lo haya cogido, es gabacha.

Si os creéis que es en plan la que protagonizó Robert Redford, Cuando todo está perdido, estáis equivocados, lo único parecido que tienen es que es en la mar.

El prota me parece un pedazo de actor, ya le he visto unas cuantas pelis y lo hace estupendamente bien, lo mejor de todo es que no hay ninguna de ellas que se pueda decir que es un tostón o una mierda.

Haciendo de novia, está la muy rica Virginie Efira, el joven está interpretado por Samy Seghir y en un pequeño cameo aparece José Coronado.

Si os van las pelis de barcos, u os gustan las que están ambientadas en el mar, esta es la vuestra.

Vayan a vela!

Ciao!

Windtalkers

Estamos en el Pacífico en plena 2ª Guerra Mundial, los japoneses llevan ventaja en todas las batallas ya que son capaces de descifrar los códigos en clave de los norteamericanos. Pero los yankis, están empezando a llevar a gente del pueblo navajo para decir las órdenes en su idioma y así los japoneses no poder entenderles. Uno de los últimos en llegar, Adam Beach, se pone a las órdenes de un sargento, Nicolas Cage (La búsqueda, El pacto) que tiene tras de si un trauma de una batalla en la que perdió a todos sus compañeros. Las órdenes del sargento son proteger a su compañero navajo y que no puede ser apresado por los japoneses, bajo ningún concepto.

Buena peli bélica, interesante desde el punto de vista histórico, con unas escenas de acción muy logradas, crudas, realistas y en las que te preguntas ¿por qué narices hay gente empeñada en meterse en estos berenjenales, sacrificando miles de vidas para “jugar” a batallitas y conquistas?.

El reparto está muy logrado, entre los más conocidos está Peter Stormare (Tokarev) que es el jefe del pelotón americano, el que hace del típico racista americano es Noah Emmerich. La novia de Nicolas está interpretada por Frances O’Connor y los otros soldados conocidos son Christian Slater, Mark Ruffalo, Martin Henderson, Jason Isaacs y Brian Van Holt, el compañero navajo es Roger Willie.

La peli está dirigida por John Woo, que por aquella época debía ser muy coleguita de Nicolas ya que también hizo con él, “Cara a cara”.

Voy a seguir insistiendo en decir que tienen que hacer más pelis bélicas como esta, porque cuando están bien hechas no hay fallo, van a recaudar pasta sí o sí. La penúltima realizada hasta la fecha, la de Brad Pitt, Corazones de acero, lo demuestra.

Vayan a vela!

Ciao!

Whiplash

Un joven batería,  Miles Teller (Footloose 2011, Divergente), que se encuentra estudiando en el conservatorio de New York, desea con todas sus ganas entrar en la orquesta del profesor con mayor prestigio del colegio, J.K. Simmons (Spiderman, Gracias por fumar). Una vez que lo consigue, se dará cuenta que no es oro todo lo que reluce, ya que el profesor, es un déspota, maleducado y que no le tiene ningún respeto a sus alumnos.

Decíamos ayer…, como diría el otro, vuelvo a comentaros las pelis que he visto, ya que los de Estrella Galicia no dan señales de vida para pasarme todo lo escrito a otro blog.

Al tema, no está nada mal la película esta, ¿problema?, que es un desfase lo del profesor este viendo lo que le hace a la peña y que todos traguen, sin que nadie le dé una hostia bien dada o como mínimo como hacen habitualmente los yankis, lo denuncien.

Al final se sabe el porqué de su forma de actuar, pero desde mi punto de vista, el fin no justifica los medios, porque el profe deja por el camino muchos “cadáveres”.

Eso sí, el J.K. hace un papelón de cuidado (le dieron el óscar) aunque el muchacho tampoco se queda atrás.

Dentro de mi ignorancia en esto de la música, lo que es digno de ver es el espectáculo final del muchacho tocando la batería… ¡impresionante y alucinante!, cuando lo estaba viendo me vino a la mente la película El concierto en la que la prota al final hace también una exhibición con el violín de mil pares de narices.

Poco reparto conocido tiene esta historia, el único destacado es el padre del prota, Paul Reiser, la chica con la que sale está interpretada por Melissa Benoist.

Lo que sigue jodiéndome con esto de los óscar, es  ¿por qué siempre hay que hacer de chalado, enfermo o hijo de puta para que te lo den?, parece que está prohibido darlo por hacerte reír o porque te haga disfrutar de una peli de acción. Como  decimos por aquí, ¡é o que hai!.

Ciao!