Mujeres al borde de un ataque de nervios

Una mujer desesperada, Carmen Maura (Las brujas de Zugarramurdi, Las chicas de la sexta planta) por culpa de su novio, Fernando Guillén (Acción Mutante) que es un mujeriego y del que sabe que tiene a otra, decide alquilar su piso, mientras espera que su queridísimo novio dé señales de vida para aclarar todo. Mientras tanto, la mujer recibe la llamada de una amiga, María Barranco (La daga de Rasputín), la cual también tiene un gran problema, pero ella no le hace caso,  por lo que decide ir a su piso.

Hacía la tira de años que no la veía y tenía muchas ganas de ver que tal habían pasado todos estos años por ella, es del 88. Pues bien, sigue siendo muy buena, te ríes un rato largo, simpática y con unos pedazo de interpretaciones por parte de Carmen y María dignas de ver.

Aviso a navegantes que el principio es un poco bastante made in Almodóvar, pero os aseguro que la cosa da un cambio radical y merece la pena.

En el reparto, la pareja que quiere ver el piso son Antonio Banderas y Rossy de Palma, la portera es Chus Lampreave y el taxista Guillermo Montesinos.

Tengo escuchado por activa y por pasiva a la mayoría de mis conocidos que no les gusta el cine de Almodóvar, por una vez hacerme caso, no quiero ser pesado pero…

Vayan a vela!

Ciao!

Un viaje de diez metros (The Hundred-Foot Journey)

Un joven indio, Manish Dayal, con un talento innato para la cocina, junto a toda su familia se trasladan a vivir a un pequeño pueblo de Francia, donde su padre, Om Puri (Los demonios de la noche), decide abrir un restaurante, ambientado en su país. ¿Qué problema hay?, que enfrente hay otro restaurante regentado por una severa mujer, Helen Mirren (RED 2, Corazón de tinta) que lleva más de 30 años deseando la 2ª estrella Michelín para su local.

Otra peli sobre la gastronomía, pero de las que vale muy mucho la pena ver. Me gustó, es agradable, simpática, tiene una historia bien llevada y bonita, pero sobre todo con una visión de la cocina que ya quisieran tener muchas de las pelis que he colgado aquí, sobre todo y aunque parezca paradójico, las gabachas.

Tengo que destacar que lo que más me satisfizo fue el mensaje del joven, que por muy alto que llegase profesionalmente, la felicidad no viene del brazo, a veces teniendo menos se es más feliz y eso por desgracia en la mayoría de las películas y en la vida real no nos lo enseñan.

Hablando de pelis aludidas: La cocinera del presidente, El chef, la receta de la felicidad

Un poquito mejor que las citadas: Chef

En el resto del reparto poca cosa, la chica que conoce el prota es Charlotte Le Bon y el hermano mayor es Amit Shah.

Vayan a vela!

Ciao!

El juez (The Judge)

Un abogado defensor, Robert Downey Jr. (U.S. Marshals, Kiss kiss bang bang) que se encarga de librar de la cárcel a lo peor de cada casa, tiene que volver a su hogar de infancia cuando le notifican que su madre ha muerto. Él se cree que será un breve paso por un lugar en el que no quiere estar, ya que no puede ver a su padre, Robert Duvall (El Padrino, Jack Reacher) y su padre a él, aún encima es uno de los jueces del pueblo. Cuando está a punto de irse, su hermano lo llama para decirle que su padre ha sido acusado de homicidio.

Muy buena peli, me gustó bastante, tiene una historia con una relación padre-hijo que aunque ya se ha visto más de una vez ese típico roce, no deja de estar bien y de agradar.

Desde luego lo mejor que tiene es ver a estos pedazo de actores frente a frente donde el veterano Robert se lleva la palma.

Otro punto a su favor es el juicio que aunque también tiene situaciones habituales en el cine, la forma de mostrárnoslo  es en parte novedosa, añadiendo que no se hace ni pesado ni nada largo.

Por lo que respecta a los actores haciendo de hermano mayor del prota, Vincent D’Onofrio y el otro es Jeremy Strong, la novia de juventud está interpretada por Vera Farmiga y la hija de ésta es Leighton Meester, el fiscal que quiere meter para adentro al juez es Billy Bob Thornton, y ya que acabo de mencionarlo, el que pueda que vea la serie «Fargo», porque el tío lo clava. En pequeños papeles, el ayudante del abogado defensor es Dax Shepard y el juez que tiene que llevar el caso es Ken Howard.

Si sois los que os gustan las pelis con una buena historia…

Vayan a vela!

Ciao!

El Niño

Un agente de policía, Luis Tosar (Una pistola en cada mano, Mientras duermes) dedicado a descubrir el tráfico de narcotráfico en la frontera con Gibraltar, está convencido que se pasan cantidades enormes pero todavía no ha dado con el cargamento que lo verifique. Su jefe, Sergi López (La presa) tiene fe en él pero no cree que pueda seguir esperando mucho tiempo. Por otro lado, un par de jóvenes llamados el Niño, Jesús Castro, y Compi, Jesús Carroza, quieren hacerse ricos en poco tiempo, el modo de conseguirlo… traficando con hachís desde Marruecos.

No está mal, oí hablar bastante sobre el éxito que tuvo esta peli y no es de extrañar, porque la historia está muy lograda.

Los actores lo hacen bastante bien, sobre todo los veteranos ya que el famoso «Niño» tiene una expresión bastante plana durante toda la peli, aunque tengo que reconocer que por momentos es bastante simpático.

Está dirigida por Daniel Monzón (Celda 211), en el resto del reparto los más conocidos son el compadre de Luis, Eduard Fernández, el moro que contrata a los jóvenes, Moussa Maaskri y el «inglés», Ian McShane. En el lado femenino, Mariam Bachir, por cierto, bastante guapa la muchacha y la compañera de Luis es Bárbara Lennie.

Después se quejan los de siempre que no va ni Dios a ver una peli española, el problema no es ese, lo que hay que hacer son buenas películas con buenas historias y ya verás como la gente va al cine.

Se puede ver, no es que sea una maravilla ni un peliculón pero para ser española es aceptable.

Ciao!

Corazones de acero (Fury)

El sargento de un tanque, Brad Pitt (Guerra mundial Z) y su equipo formado por un tirador Shia LaBeouf (Pacto de silencio), el piloto, Michael Peña (Sin tregua) y el mecánico, Jon Bernthal (La gran revancha), acaban de perder a su compañero de ametralladora y al resto del convoy tras una batalla encarnizada con los casi invencibles panzer alemanes. Al llegar al campamento, les es asignado un novato mecanógrafo, Logan Lerman (Noé) para sustituir a su compañero recién fallecido.

Muy buena peli bélica dirigida por David Ayer, como hacía tiempo que no veía. Tampoco es de extrañar porque por desgracia no se hacen tantas como a mí me gustaría.

La 2ª Guerra Mundial es un tema que me gusta mucho y ya he dicho más de una vez en estos comentarios, que deberían hacer muchísimas más, evidentemente por lo menos con la calidad de la de hoy.

Dicen que la tv y el cine es ejemplo para los jóvenes y no tan jóvenes, pues si vieran películas como esta se les sacarían las ganas de que hubiesen más guerras y se darían cuenta de lo bien que estamos ahora y de valorar más lo que tenemos. Les recomendaría este tipo de pelis a los ultra nacionalistas para que vieran a donde nos llevaron ideales como los suyos.

Volviendo a la peli, las escenas de las batallas con los tanques están geniales y tan reales que llegan a acongojar.

Sobre pelis de tanques, me viene a la memoria otra que se produjo en esta misma guerra pero en plan de coña, con Clint Eastwood, Donald Sutherland y Telly Savalas de protas titulada Los violentos de Kelly.

PattonCon el tema de los tanques pero de una forma un poco más indirecta, el biopic de Patton protagonizada por George C. Scott. También hay otra con Denzel Washington y Meg Ryan titulada “En honor a la verdad”.

En el resto del reparto unos pocos conocidos como el que hace de jefe de Brad, Jason Isaacs y los otros soldados que mandan en los tanques son Brad William Henke y Jim Parrack.

La bestia de la guerra (The Beast)Como la memoria a veces falla, a fecha de 23-08-19, acabo de colgar otra peli que vi unas tres veces y que también me parece bastante buena, La bestia de la guerra.

Pero si lo que queréis es ver una peli buena, seria y con la cruda guerra, la de hoy es la vuestra…

Vayan a vela!

Ciao!

La búsqueda (National Treasure)

Un arqueólogo, Nicolas Cage (Con Air, El aprendiz de brujo) y su compañero, Justin Bartha (Resacón en Las Vegas) van en la búsqueda de un tesoro que supuestamente se encuentra en un pecio del siglo XVIII. Para ello contarán con la ayuda de un mecenas, Sean Bean (La isla). Cuando por fin lo encuentran, el arqueólogo se encuentra muy emocionado pero no así el mecenas, ya que no hay ningún tesoro, sólo otra pista para poder encontrarlo.

Peli del año 2004 que está muy pero que muy entretenida, con deciros que debe ser la tercera o cuarta vez que la veo, creo que queda dicho todo.

El ritmo de la peli no decae en ningún momento, tiene sus momentos simpáticos, es en plan aventuras y además cuenta con un bellezón de mujer como es Diane Kruger.

Pero ahí no se acaba el reparto ya que haciendo de padre del prota está Jon Voight, el agente del FBI está interpretado por Harvey Keitel y el abuelo del arqueólogo es Christopher Plummer.

Echando un vistazo atrás de las pelis de Nicolas en la última década, creo que con esta se salvan dos o tres más y de las que vale muy mucho la pena ver.

Vayan a vela!

Ciao!

Gru, mi villano favorito (Despicable Me)

Un hombre muy malvado llamado Gru, quiere apoderarse de la luna pero para ello necesita una máquina reductora que tiene su archi-enemigo. Después de muchos infructuosos intentos para entrar en su casa, ve la posibilidad de entrar, adoptando a unas pequeñas niñas huérfanas que venden galletas. Lo que no sabrá Gru es que esas niñas le cambiarán su malvada vida…

Peli de hace unos añitos, 2010, que sigue estando muy bien, simpática, a veces graciosa, tierna y sobre todo con unos compañeros de batallas que tiene Gru, llamados Minions, que están logradísimos.

He visto hace poco el tráiler de la peli que van a protagonizar dichos Minions (la verdad es que era cuestión de tiempo que la hiciesen) y me da la impresión de que si en las pelis de Gru están bien, aquí va a ser el no va más.

Por si alguien no lo sabe, este año pasado hicieron una secuela Gru 2, mi villano favorito.

Vayan a vela!

Ciao!