Planeta rojo (Red planet)

A mediados del siglo XXI la vida en la Tierra está llegando a su fin, por lo que la NASA envía a unos astronautas a Marte para ver que tal van las pruebas con unos microorganismos enviados unos años atrás. El equipo compuesto por un experto genético, Tom Sizemore (Pearl Harbor); un cirujano, Terence Stamp (Di que sí); un ingeniero mecánico, Val Kilmer (Willow), incluidos dos tripulantes más, Simon Baker y Benjamin Bratt y la comandante de la nave, Carrie-Anne Moss (Luciérnagas en el jardín), su llegada al planeta rojo, no será como ellos se habían esperado.

Peli de 2000 que lo mejor que se puede decir de ella es que está entretenida a secas. Es de las que si te pilla en casa seguro que la ves, pero de las que tampoco te perderías nada en caso de que no lo hicieses.

Como suele ocurrir en Hollywood muchas veces, esta historia dio para otra por parte de la competencia titulada Misión a Marte con Tim Robbins y Gary Sinise. Hablando desde la distancia que fue cuando la vi en su estreno, hasta diría que es un poquito peñazo comparada con la de hoy y eso que estaba dirigida por el genial Brian De Palma.

La de hoy está dirigida por un tal Antony Hoffman, que al muchacho no sé que narices le pasó que no dirigió nada más, la primera y la última.

Una pena que ambas pelis sobre Marte tuviesen un desarrollo tan flojito para lo que se esperaba de ellas. Además cuando hay un pique entre productoras suele haber una clara ganadora, véase por ejemplo «Robin Hood: Príncipe de los ladrones» contra «Robin Hood, el magnífico», pero en el caso que nos ocupa ni una ni otra.

marteComo el tiempo pasa que lo flipas y ahora que ya estamos en 2019 y estoy revisando las pelis subidas, aquí tenéis la mejor hasta la fecha y que dudo que la supere alguna, Marte.

Ciao!