360. Juego de destinos

Esta película nos narra la historia de diferentes personas que en algún momento sus vidas se cruzan con las de otros. En una de ellas un ejecutivo, Jude Law (La invención de Hugo) va a Viena por trabajo y se quiere acostar con una joven nueva en ese mundo, mientras su mujer, Rachel Weisz (Oz, un mundo de fantasía) la engaña con un joven. Otro personaje es el de un padre, Anthony Hopkins (Hitchcock) que busca a su hija. Y la otra historia destacable, es la de un agresor sexual, Ben Foster (El castigador), al cual le dan otra oportunidad para ver si se rehabilita.

Na, una carallada que te cagas. Si tengo que pagar por ver a la peña ponerse los cuernos, o a un gabacho que no se decide a declararse, o el resto de historias que nos muestra la película esta… ¿qué queréis que os diga?, por mi parte ¡qué lle poden dar ben polo cu al director Fernando Meirelles!.

Es que no me dice absolutamente nada, estoy cansado de ver historias como estas una y otra vez sin ningún sentimiento ni emoción, ¿y total para qué?, para gastarse la pasta porque para otra cosa…

El resto de actores conocidos que trabajan en esta carallada son Moritz Bleibtreu, Jamel Debbouze, Marianne Jean-Baptiste y Mark Ivanir.

Lo que tendríamos que aprender en nuestro país es a no doblar todo en las pelis, lo digo porque aquí hay peña que habla en francés, alemán, ruso y eslovaco y con el carallo del doblaje todos suenan igual.

Ciao!

El hombre sin pasado (Ajeossi)

Un usurero, Bin Won, ve como cada cierto tiempo una niña y vecina, le va a vender objetos. No la trata muy bien pero tampoco la deja de lado, con lo que pronto empieza a encariñarse con ella. Un día la niña y su madre drogadicta son secuestradas, desde ese momento él no parará hasta salvarlas.

Peli coreana de 2010 que se puede ver, desde luego para mí no es tan buena como lo que dicen los entendidos, ni muchísimo menos.

Lo mejor sin duda el prota y las escenas de acción, si vale la pena verla es por la escena final, ¡espectacular! y como suele ser habitual en el cine coreano (al menos de las que haya yo visto), ¡gore total!. No me extrañaría que este hombre hiciese alguna peli en los EEUU.

El tema de la niña parece que va a ser emocionante, pero no sé si es así el cine asiático o es que el doblaje fue una mierda, pero a mí no me gustó nada.

La que sí es buena de verdad es Safe, no sé si es una versión de la coreana, pero le da mil vueltas, eso seguro.

Aunque siendo justos, para ser coreana no está nada mal (siempre que dejemos a un lado a la niña).

Ciao!

Street Dance (Step Up 2 the Streets)

Una joven, Briana Evigan, tiene la oportunidad de ingresar en la escuela de danza, pero su personalidad y su baile no pegan con lo que se lleva en el colegio. Una vez allí conocerá a un chico, Robert Hoffman (Pequeños invasores), y junto a otros jóvenes que también están marginados por su forma de bailar, formarán un grupo para competir en la calle.

Normalita y me refiero a los bailes; eso que da gusto ver bailar a Robert y a algún otro, pero las coreografías no son tan vistosas como por ejemplo en la última vista, Step up revolution.

Se parece demasiado a la serie fama o a las versiones que hubo para el cine de la misma.

La historia de la chica y la del resto de los protas no tiene ni chicha ni limoná. Haciendo un pequeño papel al principio para presentar a la muchacha aparece Channing Tatum, que para el que no lo sepa fue el prota de la primera de todas «Step Up».

Como curiosidad decir que esta peli de 2008 está dirigida por Jon Chu, que posteriormente dirigió la 3ª entrega de esta saga y hace nada G.I.Joe: La venganza.

Ciao!