El cuerpo

En una noche lluviosa un guarda de seguridad huye despavoridamente de su puesto de trabajo, cuando es atropellado. El Jefe de Policía, José Coronado (La caja 507, En solitario), es avisado para que vaya al lugar de los hechos ya que ha desaparecido un cuerpo de la morgue, Belén Rueda (8 citas). Una vez allí, llamará al joven viudo, Hugo Silva (Que se mueran los feosLas brujas de Zugarramurdi), para realizarle una serie de preguntas.

Muy buena peli, según la veía me decía «demasiado rebuscado todo», algo lenta, pero…. cuan herrado estaba yo.

Iba con la intención de ver algo en plan terror típico de Belén pero los tiros fueron por otro sitio. Eso sí tiene algo de suspense y mucha, mucha intriga.

Muy buenas interpretaciones de Hugo y de José, sobre todo del primero.

Es alentador ver que hay alguien en este país que todavía hace cine del bueno.

Dirigida en 2012 por Oriol Paulo, también trabaja una joven mujer llamada Aura Garrido, por cierto  muy guapa.

No cuento nada más porque sino jodo la peli.

Vayan a vela!

Ciao!

El último testigo (The Expatriate)

Un hombre, Aaron Eckhart (Los diarios del ron, Paycheck) experto en sistemas de seguridad, ve como al día siguiente al ir a su trabajo este ha desaparecido sin dejar rastro, ni muebles, ni compañeros, etc. Pero eso no es lo peor, tanto a él como a su hija los están buscando para matarlos.

Normalita, la peli tiene persecuciones, tiros, peleas y todo lo que se le pueda pedir a una peli de acción, pero se queda en normalita.

En el lado bueno de la historia, sin duda lo mejor es ver como durante el metraje el prota sigue teniendo los cardenales de las peleas; en su contra, como ya dije más de una vez que si te dan dos hostias bien dadas, ya puedes ser campeón del mundo de boxeo que no te levantas y aquí los tíos, a lo mejor es porque toman «Maneken Pis», que se levantaban una y otra vez.

Otra situación que no me puedo tragar son los diálogos de la hija, parecía que tenía 30 años en vez de ser una adolescente. Por cierto la que la interpreta es Liana Liberato (Bajo amenaza).

Está dirigida por un tal Philipp Stölzl en 2012 y rodada íntegramente en Bélgica.

No os fiéis de algunas carátulas por eso de que puede aparecer la guapa de Olga Kurylenko, porque su trabajo en la peli es más bien poco.

Ciao!

Awaydays

Estamos en una ciudad norteña de la Inglaterra de finales de los 70. Un joven, Nicky Bell, disfruta viendo las peleas entre pandillas que hay en el fútbol y su deseo es entrar en una de ellas. Por casualidad, un día en un pub entabla amistad con uno de los integrantes y ahí se forma una estrecha relación tanto de amistad como de colega de peleas.

Otra flojita de cuidado, además de que la historia en sí es una carallada, el doblaje es malísimo. No creo que mejorase mucho pero con semejante doblaje la jodieron todavía más.

Peli de 2009 dirigida por Pat Holden.

El grupo eran todos muchachos y se iban a pelear con hombres hechos y derechos, no me puedo creer que los pudiesen vapulear tal como se ve en la película.

Al que le guste la música de aquella época será lo único que disfrute, porque por la película…

Ah, y sí, serán hooligans pero se quedaban a las afueras de los estadios, por lo que si queréis ver alguna imagen de fútbol mejor que veáis otra peli.

Actor conocido, el único Stephen Graham (El topo, El hombre del corazón de hierro), el resto muchachos que debieron elegir por primera vez para hacer cine.

Una que me gustó bastante y que es sobre el tema de los mataos estes fue la que hizo Elijah Wood, titulada casualmente «Hooligans».

Ciao!

Fin

Una pareja, Daniel Grao y Clara Lago (La cara ocultaOcho apellidos vascos), se va a reunir con los amigos del primero que hacía 20 años que no se veían. Una vez están reunidos bajo las estrellas, ven como el cielo se ilumina de forma extraordinaria. Desde ese momento empezarán a pasar cosas inexplicables.

Flojita, al principio parece que va a estar bastante bien pero según se desarrolla se diluye como un azucarillo en el café.

Los personajes pasan sin pena ni gloria, no llegas en ningún momento a empatizar con ellos.

Hubo dos preguntas que me hice mientras la veía, ¿dónde carallo estaba el pueblo que tardaron en llegar día y medio?, porque a una media de 40 o 50 km diarios….

Y la otra, ¿a qué narices viene irse en barco, no sería mejor quedarse en tierra que hay más posibilidades de conseguir alimentos?.

Desde aquí quisiera hacer una recomendación a los directores españoles y es que ya va siendo hora que las escenas de discusiones se hagan en un tono más calmado, porque siempre aparecemos gritando como monos.

El resto del grupo de amigos son Maribel Verdú, Blanca Romero, Antonio Garrido, Carmen Ruiz, Andrés Velencoso y Miquel Fernández.

Esta es la típica peli española en la que te queda cara de cartón una vez vista.

Ciao!

Marea letal (Dark Tide)

Una experta en tiburones blancos, Halle Berry (X-Men: La decisión finalMonster’s ball) y su marido, Olivier Martínez (El médico) llevan un año separados debido a una tragedia ocurrida en su última inmersión. Ahora él vuelve a verla para ofrecerle una oferta de trabajo irrechazable, a cambio de llevar a un ricachón a bucear libre al lado del gran blanco.

Normalita tirando a floja. La Halle es un bellezón y todo lo que queráis pero esta historia dice poco o nada, para perder el tiempo viendo esta película.

La escena final, lo siento, pero es que no me la creo. Vamos a ver, si son profesionales del mar ¿acaso no tendrán que ver si va a hacer mal tiempo, porque una borrasca no se forma de la nada?.

Está dirigida por John Stockwell en 2012. Este director ya hizo otra sobre el mar con otra guapa como Jessica Alba y Paul Walker titulada Inmersión letal (parece que como no tenga la palabra letal no atrae el mar).

El que quiera ver una peli sobre el mar bastante buena, que vaya al videoclub y pille Calma total, donde una joven y mona de aquella (no se había operado nada) Nicole Kidman acompañaba a Sam Neill por las inmensidades del océano.

Otra buena aunque bastante lenta es El gran azul dirigida por el bueno de Luc Besson en el 88. Aquí el tema principal era la inmersión a pulmón libre. Podréis encontrar a un joven Jean Reno, decir que fue la primera peli donde lo vi.

Ciao!

 

El topo (Tinker Tailor Soldier Spy)

En plena guerra fría, una operación de la agencia de inteligencia británica en Hungría resulta un fracaso. Por ese motivo, uno de los altos cargos, Gary Oldman (Air Force One, El libro de Eli) es destituido y cuando ya creía que se iba a jubilar, el gobierno lo pone al frente de una operación para descubrir a un posible topo en la agencia.

Buena e interesante peli, ¿problema? que es lenta y que como no estés al 100% pendiente de ella, pierdes el hilo y no te enteras ni papa.

Pero si eres de los que te gusta el cine como el de antes, (o sea, aquellas pelis que había a tutiplé sobre espías) no puedes dejar de ver esta.

El reparto es espectacular: ayudando al prota está Benedict Cumberbatch (War horse); los otros directivos de la agencia son John Hurt, Colin Firth, Toby Jones, Ciarán Hinds, David Dencik, ; los agentes de campo son Tom Hardy y Mark Strong. En un pequeño papel sale Stephen Graham.

Fue dirigida en 2011 por un tal Tomas Alfredson, esperemos que la próxima sea tan buena como esta.

Lo dicho, si prestáis atención a la historia, os atrapará, no dejaréis de sospechar de todo quisqui y hasta que se resuelve creo que no acertaréis.

Vayan a vela!

Ciao!

16 calles (16 Blocks)

Un detective bastante quemado, Bruce Willis (La jungla: Un buen día para morir, Looper) tiene un último encargo del día, llevar a un preso, Mos Def (Rebobine por favor, Cadillac Records) a testificar antes de las 10 de la mañana. Lo que parecía iba a ser un mero trámite se convertirá en una auténtica pesadilla.

Buena peli para pasar un par de horitas de lo más agradables.

Dirigida por el bueno de Richard Donner (aunque en su carrera haya hecho alguna castaña, véase Arma letal 4 o Conspiración) en 2006, la historia tiene unas cuantas sorpresas durante el metraje que son de agradecer.

La caracterización de Bruce está muy lograda, desde luego da la sensación de estar quemado de verdad y su compañero, Mos, palizas, palizas donde los haya.

Interpretando a los polis están David Morse, Casey Sander y David Zayas entre los más conocidos. Lo que me jode del Morse es que en la mayoría de sus papeles hace de cabrón, aquí ya se ve desde el principio pero hay en muchas otras que como ya está tan encasillado, no te sorprende que lo sea.

Persecuciones a pie, bastantes tiros y acción casi desde el principio al final, vamos, una de polis de las buenas.

Vayan a vela!

Ciao!

Bestias del sur salvaje (Beasts of the Southern Wild)

Un padre y una hija, Dwight Henry y Quvenzhané Wallis respectivamente, malviven en sus chabolas junto a otros vecinos en el interior de una pequeña isla cerca del río Misisipi. La niña mientras, vive una fábula con monstruos que vienen del pasado.

Después de la comentada hace unos horas… ¡El peñazo contraataca!, que no os lleven al huerto los entendidos porque no hay Dios que pueda con ella.

¿Habéis visto Donde viven los monstruos?, bien, pues del estilo.

En la historia de hoy lo único que sacas en claro es que el sueño americano debe ser cosa de dos o tres, porque según nos muestran la mayoría de pelis, es que telita, telita con la sociedad yanki.

Ciao!

On the road

Estamos a finales de los 40, un aspirante a escritor, Sam Riley (13 – ruleta rusa) conoce a un joven, Garrett Hedlund, con el que entabla tal amistad que deciden irse juntos a través de los Estados Unidos con la novia, Kristen Stewart (Amanecer – Parte 2Adventureland) de éste. Durante su largo viaje nos contará todo lo sucedido.

¡Vaya rollo de peli!, debería titularse Sexo, drogas y road&road, y aún encima dura dos horas y pico, ¡joder!, menudo tostón.

Pagar para ver a tres tíos echando polvos, fumando más maría que Bob Marley, bebiendo lo que no está en los escritos y casi sin pegar palo al agua por la carretera adelante… en fin que lo dejo para los masocas que yo prefiero pagar por «las superproducciones» que a los entendidos no les van.

Lo que me sorprendió es ver cameos de algunos actores bastante reconocidos como Terrence Howard, Viggo Mortensen, Amy Adams, Alice Braga, Elisabeth Moss, Steve Buscemi y Kirsten Dunst. Otro actor joven que hace de escritor es Tom Sturridge.

Deben ser colegas del director, Walter Salles, porque de otra forma no entiendo qué carallo pintan en semejante tostón, aunque lo de Viggo sí porque con las últimas mierdas que ha hecho…

Ciao!

La pesca del salmón en Yemen (Salmon Fishing in the Yemen)

Un hombre, Ewan McGregor (Lo imposible, El ataque de los clones) que trabaja para el ministerio de agricultura de Reino Unido, tiene la descabellada misión de hacer viable el traslado de salmones a un río de Yemen, porque un jeque así lo desea. Para ello contará con la ayuda de una mujer, Emily Blunt (Looper, Destino oculto) que trabaja para el jeque.

Se puede ver, no es de esas pelis que te engancha pero es pasable. Lo mejor de la historia es ver si consiguen su propósito o se quedan en el intento, porque tanto la historia de amor como los tejemenejes del gobierno británico para hacerle la pelota a los yemenís, no es algo que no se haya visto antes.

Digo esto porque el papel de Kristin Scott Thomas es clavadito al de Peter Capaldi en la buenísima In the loop.

Tengo claro que si coincide que estéis delante de la tv y la están echando o la alquiláis en el videoclub, no os decepcionará.

Ciao!