Red Tails

En plena 2ª Guerra Mundial, en 1944, un grupo de pilotos afroamericanos (de aquella eran negros) se dedican a misiones de pacotilla, porque la segregación racial también está en el ejército. Hasta que sus jefes, Terrence Howard (Sabotage, Iron Man) y Cuba Gooding Jr. (Jerry Maguire, Mejor… imposible), les consiguen una misión de verdad. Puestos todos los ojos en ellos, no podrán fallar.

¡Por fin!, después de muchísimos años, una peli de aviones como las de antes pero con la tecnología de ahora.

Muy buena peli basada en hechos reales, emocionante y con unas escenas de batallas aéreas nunca vistas hasta la fecha.

Hace exactamente tres añitos en el comentario que dejé de El reino de los cielos, reclamaba más pelis sobre esta guerra, bueno parece que mis palabras no fueron en vano.

El reparto está compuesto por David Oyelowo, Nate Parker, Tristan Wilds, Method Man, Daniela Ruah, Stacie Davis, Edwina Finley, Ne-Yo, Elijah Kelley, Michael B. Jordan, Marcus T. Paulk, y Leslie Odom Jr.

¡Es increíble!, que hasta en una puñetera guerra llegara el puto racismo. Es que los blancos somos de un listo….

Desde que el gran Michael Bay, hiciera Pearl Harbor, no recuerdo hasta el día de hoy, otra peli con batallas de aviones de la 2ª Guerra Mundial.

Ojalá que sea el inicio de una serie de pelis sobre la época. Ya pasaron años, pero recuerdo como me alucinaban de pequeño las pelis bélicas de aviones, entre ellas «Escuadrón 633» o La batalla de Inglaterra. A ver si a alguien se le ocurre hacer un remake de ellas.

Por los temas que trata «Red Tails» y si sois de los míos…

Vayan a vela!

Ciao!

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn)

Tintín es un joven periodista y aventurero, que un día cuando va por la plaza del mercado de su ciudad, ve una maqueta de un barco que le encanta y la compra. En ese mismo momento, otra persona está interesada en re-comprársela, pero a él no le interesa. Por la noche entran en su casa y su barco está roto, como si estuviesen buscando algo que contenía…

Peli del año pasado que cuando la vi en el cine me pareció muy chula y que he vuelto a disfrutar en casita. Aventuras, momentos de tensión, tiros, puñetazos, intrigas, etc. vamos, todo lo que se le puede pedir a una peli de palomitas y refresco.

Dirigida por el genial Steven Spielberg, la historia es una gozada para la vista. ¡A qué nivel está llegando la tecnología en las pelis de dibujos!.

Cuando era pequeño alucinaba con las pelis clásicas de Disney, que mi padre me llevaba a ir a ver al cine, (de aquella no había dvd y las re-estrenaban una y otra vez), eran el no va más.

A finales de los 70 y luego en los 80, el cine animado bajó el nivel bastante, las de Disney se dejaban ver pero eran normalitas tirando a flojas; véase «Los rescatadores», «Basil, el ratón superdetective», entre las mejores.

En plan serio, también a finales de los 70 hicieron la versión animada de «El señor de los anillos», con una técnica distinta para la época. Si no me equivoco la ví en el cine Valle Inclán de La Coruña. Tengo un vago recuerdo que me pareció un tostoncillo y sé que era la primera parte (en la peli se anunció la segunda, pero no sé si se llegó a hacer, desde luego a mí se me habían sacado las ganas de ir a verla).

Pero en los 90, los dibujos dieron un vuelco con las nuevas tecnologías y obviamente, con buenas historias y pasta, mucha, mucha pasta.

Todo empezó con la excelente La Bella y la Bestia, unas imágenes impresionantes para la época (que lo siguen siendo), una historia muy bonita y una gran película.

Después Disney, hizo otra también muy chula con Aladdin y posteriormente volvió a dar en el clavo con «El rey león».

Como podéis comprobar, todas hechas hasta la fecha por Disney, a excepción de la de «El señor de los anillos», ¿Y el resto de compañías?. De aquella no existían, hasta que un tal Spielberg dijo ¡aquí estoy yo! y puso a los suyos a currar.

Realizada en el 88, «En busca del valle encantado», es una peli bonita que tuvo mucho éxito. Por fin se veía algo distinto a lo que estaba haciendo Disney por la época (que no era nada difícil, porque mi madriña…con las historias que hacía).

Tal fue lo que gustó a todo el mundo esta peli, que hicieron un filón para el VHS de la época con sus secuelas, hasta un total de 12 historias más, contaron las aventuras de «Piecitos», «Petri», «Cera» y compañía. ¿Qué me sé los nombres de los dinos?, ya sabéis que tengo hijos o sea que no os cuento más…

Pero como el mundo es de los listos e innovadores, en el 95 apareció un tal John Lasseter con «Toy story» y sus juguetitos,(llamados Woody y Buzz, que ni Dios conocía y que ahora son como de la familia). Hechos por ordenador, ¡hereje!, ¡infiel! fue lo que pensaron muchos, y que al final estaban toditos equivocados.

El muchacho como vio que sus historias recaudaban más de lo que ponía por ellas, siguió por el camino con «Cars», Bichos, Los increíbles, etc, la verdad que todas muy buenas.

Y como las tecnologías no paran, vino el Robert Zemeckis con una nueva para los dibus. «Polar Express» y «Beowulf», dos historias completamente distintas en la que la primera es una historia bastante aceptable pero que la segunda es un poquito peñazo. Aquí fue donde empezó todo con la técnica de captura en movimiento.

Un regordete neozelandés (por quedar bien, porque mas bien era gordo, gordo), llamado Peter Jackson, vio que con esa tecnología podía hacer maravillas y la utilizó en una tal El señor de los anillos, pero sin nada que ver con la de los 70.

Hay que agradecérselo al muchacho porque después vino otro más listo unos años más adelante, sí  ¿cómo se llamaba…? ah!, creo que, James Cameron.

A este hombre no se le ocurrió otra cosa que hacer una Obra Maestra, llamada Avatar.

Y aquí estamos de nuevo al principio de todo, con la tecnología a la última, Spielberg y su coleguita Peter Jackson, han llegado a la casi perfección (por ahora) en pelis de dibujos.

Desde luego Tintín, es lo nunca visto hasta ahora. Me imagino que la mayoría de las pelis de dibus se seguirán haciendo como antaño, sólo hace falta saber si nosotros los clientes las vamos a querer ver, si son buenas historias seguro que sí, pero nos costará un poquito volver a lo pasado.

Vayan a vela!

Ciao!