Perros de paja 2011 (Straw dogs)

Un matrimonio, James Marsden (X-Men, Despedida de soltera) y Kate Bosworth (El protector), se van a vivir al pueblo de ella, en el sur de los Estados Unidos, para arreglar su antigua casa mientras él trabaja en su nuevo guión. Al principio todo son bienvenidas, pero con el paso de los días empieza a ver más de un resentimiento con ella, sobre todo por parte de uno de los hombres que están reparándoles el granero, Alexander Skarsgård (Battleship, Melancolía).

Peli que se puede ver, tiene algún momento en que la tensión se puede cortar con cuchillo, pero esto no llega para considerarla una peli de las buenas.

Lo único que te queda claro, es que hay peña muy pasada de rosca, o lo que es lo mismo,  ¡cómo una puta cabra! y que a las mujeres no hay Dios que las entienda, donde dicen digo digo Diego, ¿sabéis de lo que hablo verdad?, bueno pues aquí lo clavan.

Remake de una de Sam Peckinpah protagonizada por Dustin Hoffman allá por el 71, que no tuve la oportunidad de ver, pero que espero ver pronto, mas que nada por el hecho de comparar, y comprobar lo que suele ocurrir con los entendidos, que las pelis que huelen a naftalina siempre serán mejores que las que se hagan ahora.

Por cierto, como curiosidad decir que los dos protas ya hicieron pareja en Superman returns.

Si no hay nada mejor en el videoclub se puede pillar.

Ciao!

Esto es la guerra (This means war)

Dos amigos y agentes de la CIA, Chris Pine (Ases calientes, Infectados) y Tom Hardy (Origen, La entrega), llevan una vida de lo más diferente. El primero un mujeriego empedernido y el segundo una vida en solitario debido a su reciente separación. Pero un día resulta que cuando empiezan a salir con una mujer….., ¡es la misma!, Reese Witherspoon (Mud, Como en casa en ningún sitio). Desde ese momento utilizarán todos los recursos a su alcance para conseguirla.

Peli para pasar el rato sin más, en algún momento algo divertida pero por desgracia son pocos esos momentos, siempre y cuando hayas visto bastante cine, porque por el contrario seguro que te gustará y mucho.

Tiene alguna que otra escena de acción bastante lograda pero también muy exageradas; aquí siguen con la cantinela de darse ostias y no pasar nada.

En el reparto están Til Schweiger, Chelsea Handler y Angela Bassett.

Es una copia elevada a la máxima expresión de la peli protagonizada por Swarzi y dirigida por el genial James Cameron en el 94, Mentiras arriesgadas.

Evidentemente no le llega a la altura del betún, pero para ser lo que es la mayoría del cine de hoy en día, o sea relleno, reitero que es pasable.

Ciao!

El invitado (Safe House)

Un agente de la CIA en Ciudad del Cabo, Ryan Reynolds (Buried, Sólo amigos), lleva casi un año al cargo de un piso franco sin ningún «invitado». Cuando uno de los espías más buscados del mundo, Denzel Washington (Imparable, El libro de Eli), se entrega a la embajada es llevado al piso. A partir de ese momento se le acabará la tranquilidad al agente.

Peli que se puede ver, pero desde mi punto de vista flaquea en unas cuantas cosillas.

La primera es una de mis mayores demandas en el cine de acción, cuando te dan una hostia, no hay huevos a levantarse, y aquí se dan hasta en el carnet de identidad y los «machotes» como si nada.

Tengo muy claro que si a mí me quieren matar, yo mataría al que se me pusiese por delante, pero aquí el amigo Ryan parece que trabaja para una ONG de verdad.

Me encanta el vino, y aquí Denzel alardea de ello, pues amigo mío la copa se coge por el tallo y no por el cáliz, «que así se calienta el vino».

Son pijadas de la peli que cantan y bastante; luego tiene lo de los jefecillos, que uno pone a parir al muchacho para darte a entender ciertas cosas, pero que son demasiado evidentes y sólo para llevar al huerto al espectador.

¿A qué parece que es una mierda?, pues ni mucho menos, pero es una pena que con estos pedazo de actores no hiciesen algo mejor.

Tiene un reparto de secundarios bastante conocidos como Vera Farmiga, Brendan Gleeson, Sam Shepard, Joel Kinnaman, Robert Patrick y Rubén Blades entre los más conocidos.

Ciao!

13 – Ruleta rusa

Un joven, Sam Riley (Byzantium, Maléfica), con problemas familiares, se encuentra desesperado por conseguir dinero para no perder la casa de sus padres. Por circunstancias, consigue lo que se supone un trabajo para lograr dinero rápidamente. Cuando llega al lugar, se encontrará con algo que ni en sus peores pesadillas pensaría.

Menuda gilipollez, a lo mejor es porque soy incapaz de asumir un «juego» como ese, en el que la hostia de gente apueste dinero por ver quien lo consigue. Quizás sea eso, pero es que la peli en si misma, no vale pa na.

Algo que era para denunciar, y no es la primera vez que ocurre, es lo de la carátula. Que te pongan a Jason Statham (Transporter 3) en primera plana para que piques y la pilles, es para cagarse en la madre que los parió, y de paso en él también por hacer semejante cosa.

Que actores con un curriculum de la leche se presten a hacer semejantes paridas…. nunca lo entenderé. Entre los más conocidos Mickey Rourke, Alexander Skarsgård, Ray Winstone, David Zayas, Emmanuelle Chriqui, el veterano Ben Gazzara y Gaby Hoffmann.

Lo único que valió la pena, fue la interpretación de Michael Shannon (Sin frenos), es difícil no fijarse en él en la peli, destacar también al prota (y no es Jason) que tampoco lo hizo nada mal.

Ciao!

Abyss (The Abyss)

Un submarino nuclear norteamericano, sufre un accidente extraño en un lugar bastante profundo. Cerca de allí, hay unos trabajadores de petróleo en una plataforma submarina; por medio del gobierno, los contratarán para ir hasta el submarino junto a un equipo de marines.

Peli del 89 dirigida por el genial James Cameron, que sigue estando fenomenal. Con deciros que empecé a verla por la noche y hasta las dos de la mañana no me metí en cama, «por culpa de la peli», queda dicho todo.

Es de ciencia ficción, que quede claro desde el principio para que nadie se lleve a engaño y luego salga con la típica frase «vaya fantasmada». Pero es una ciencia ficción que sale muy pocas veces, la historia está basada mas bien en los trabajadores dentro de la plataforma y los trabajos con el submarino.

Hace poco vi un documental de Cameron y decía que la escena de la rata con el líquido, fue real, que existe ese líquido.

Los protas lo hacen estupendamente bien, tanto Ed Harris (Appaloosa, Phantom), Mary Elizabeth Mastrantonio (El precio del poder) como el tercero en discordia Michael Biehn. El resto de los curritos de la plataforma son: Todd Graff, Kimberly Scott, John Bedford Lloyd y Leo Burmester.

Como ya conté en alguna que otra ocasión, en Hollywood cuando a alguien se le ocurre sacar un tema, la competencia lo copia en plan cutre; pasó con «Robin Hood, príncipe de los ladrones» y «Robin Hood el magnífico», cuando se hizo La momia nos metieron bien metida «La sombra del faraón»; lo mismo con Volcano y Un pueblo llamado Dante’s Peak, si bien aquí hay que decir que las dos estaban geniales, etc. Bien, pues aquí tres cuartos de lo mismo, James Cameron hizo este peliculón y la competencia sacó una castañita titulada «Profundidad seis», de aquella la aguanté pero hoy en día no sé si lo haría…

Resumiendo, que si sois del gusto parecido al mío y no tuvisteis la suerte de verla, cagando leches al videoclub a alquilarla o a una tienda a comprarla.

Vayan a vela!

Ciao!

Melodía de seducción (Sea of love)

Un hombre es asesinado en la cama de un tiro en la nuca, el detective que lleva el caso, Al Pacino (El precio del poder, Jack y su gemela), cree que la asesina es una mujer. En la otra parte de la ciudad, otro detective, John Goodman (Golpe de efecto, Confesiones de una compradora compulsiva), tiene otro asesinato de las mismas características y tiene la misma teoría que su compañero, por lo que los pondrán a trabajar juntos en la investigación. En ambos casos, las víctimas habían puesto un anuncio en un periódico de contactos; los dos detectives pondrán un anunció para intentar dar con la asesina.

Peli del 89 de la que tenía un buen recuerdo y que sigue estando entretenida. No es como las pelis de ahora, donde casi todas tienen mucha acción y tiros a tutiplé; pero lo que sí os puedo decir que tiene y mucho, es un erotismo y una sensualidad que pocas veces se dejó ver en el cine de Hollywood. Esto es algo que también me había quedado grabado en la mente, cuando la había visto por primera vez.

Quizás le falte algo más de tensión y de sospechar de otros personajes, siempre tienes la duda de la prota, Ellen Barkin (Con la magia en los zapatos), pero desde mi punto de vista se echa en falta alguno más.

Ellen Barkin, que decir de ella…, que está buenísima, que es un pedazo de mujer pero… que no es muy agraciada facialmente hablando. En aquella época se dedicó a hacer papeles en plan femme fatale; otra peli que recuerdo en la que la temperatura subía y mucho, fue la que hizo con Dennis Quaid, «Querido detective». Espero volver a verla pronto, porque también guardo un buen recuerdo de ella, en todos los sentidos, je,je.

En definitiva, si os van las pelis de detectives pero en plan tranquilo y queréis que os «suban la moral un poquito bastante», esta es vuestra peli.

Ciao!

Chiste: El león y el burro

Estaban un león y un burro solos en la selva sin burras, sin leonas,
> ni nada que poder zumbarse, y ya estaban cachondos perdidos.
Entonces el león le propone al burro tener sexo entre ellos, el burro responde que no tiene problema.
> Por supuesto, el león pide ser el primero… Por aquello de que él era el rey de la selva.
> Entonces el burro ve que el león saca un frasco y se empieza a untar
> algo en el pito y le pregunta que qué es eso? Y el león le dice:
> vaselina para que no te produzca ardor en el culo. El león le hace sexo fino.
Ahora me toca a mi, dice el burro, se le pone detras al león y, como el burro tardaba,
el león se da la vuelta y ve que ademas de vaselina, el burro se estaba poniendo otra pomada en el
medio del pito, una tercera casi en la punta y unas gotas justo al final.
> El león, cagao, le pregunta: ¿Qué es eso que te estás poniendo burro?
> Y éste le responde: Mira, es vaselina para que no te arda el CULO,
> Vick Vaporub para que no te arda el PECHO,
Amoxicilina de 500 mg para que no se te irrite la GARGANTA
y unas gotas de colirio para que no se te salten las lágrimas.

Cellular

Una mujer, Kim Basinger (El mejor, Lejos de la tierra quemada), ve como unos desconocidos entran en su casa y la secuestran. Cuando la llevan a una casa, la dejan en el desván con un teléfono destrozado. Allí se esforzará para hacer que funcione y lograr hacer una llamada; un joven, Chris Evans (Los perdedores, Capitán América: El primer vengador) cogerá la llamada.

Peli de 2004 que ya había visto y que sigue estando fenomenal, entretenida, divertida a ratos, con mucha tensión y bastante acción.

Un reparto de lo más conocido, con Jason Statham haciendo de malo, malísimo (se nota que estaba empezando) pero ya mostraba maneras en las peleas; una muy, pero que muy buena Jessica Biel, que también hacía sus primeros pinitos en el cine del bueno, además del prota y Kim, ¡qué rica está esta mujer! le faltan unos cuantos kilos pero está muy rica, aparte de una estupenda interpretación en la peli.

Sobre teléfonos, como no recordar la genial «La cabina» con José Luis López Vázquez, yo era un enano y todavía la tengo grabada en la memoria (como para no hacerlo). El cabronazo de Chico Ibáñez Serrador, dejó marcada a toda una generación, yo estaba entre ellos.

Luego está, la que hizo Colin Farrell en el 2002; de las primeras pelis que hizo en los EEUU y que recuerdo como bastante buena, sobre todo teniendo en cuenta que el tío no se movía del teléfono. Bastante mérito por parte del guionista y también del director, Joel Schumacher (Batman & Robin, Un día de furia), éste ya estaba en las últimas porque desde que hizo esta peli, a partir de aquí empezó una cuesta abajo que todavía no supo remontar.

Lo dicho, para ir al videoclub y pillarla, es una de las primeras pelis de Chris con un buen reparto y en plan chachi guai, luego tuvieron que pasar 3 añitos hasta llegar a «Los 4 fantásticos» y de ahí al cielo.

Vayan a vela!

Ciao!

Infiltrados en clase (21 Jump Street)

Dos jóvenes policías recién graduados, Channing Tatum (Indomable, Magic Mike) y Jonah Hill (El lobo de Wall Street, Todo sobre mi desmadre), acaban de meter la pata en una detención, por lo que son enviados a un departamento especial de la policía, en la que tendrán que hacerse pasar por chicos de instituto, para descubrir al tipo que está fabricando una nueva droga de diseño.

¡Xa era moito!, y al cuarto día se jodió. Menuda gilipollez, ni puñetera gracia, no vale ni pa tomar por culo. Que el Hill la hiciese lo entiendo, porque «sus comedias» son todas una mierda, pero del Tatum si que no me lo esperaba, como decía el tío de «Con faldas y a lo loco», «nadie es perfecto»; espero que sea así, un pequeño error en su carrera, nada más.

A veces me pregunto si será la edad, o es que he visto la tira de pelis y por consiguiente buenísimas comedias (evidentemente castañas, la tira y alguna más), y llegados a este punto de mi vida, estas cosas no van conmigo. Es que me cuesta creer que alguien se pueda reír con esto, de verdad, ¿cómo coño es posible?.

De este estilo, buff, no hace ni seis meses que la vi por lo que todavía estoy en rehabilitación y ahora me vienen con esta, otra gilipollez igualita, que también iba de polis y con un reparto que cada vez que lo pienso me parece que me va a dar una migraña, titulada «Los otros dos». Trabajaba el que se cree gracioso pero ni puta gracia, Will Ferrell y Mark Wahlberg, sí, el mismo que hizo Contraband, debieron de hacerle chantaje porque sino no me lo explico.

Lo más aterrador, es que parece que van a hacer una secuela. Tengo muy claro que esa la va ir a ver Rita la cantadora.

Ciao!